Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE exige el cese del director del Festival Internacional de Cine de Gijón

El PSOE exige el cese del director del Festival Internacional de Cine de Gijón

  • La adjunta a la gerencia de DIVERTIA, Teresa Sánchez y su presidente, Jesús Martínez Salvador deben asumir responsabilidades
  • Sólo en las dos últimas ediciones el certamen acumuló un desfase presupuestario que asciende a 650.000 euros

La concejala del Grupo Municipal Socialista, Lara Martínez ha pedido hoy el cese del director del Festival Internacional de Cine de Gijón, Nacho Carballo por el “desfase presupuestario en las ediciones en las que ha estado al frente y por la pérdida de identidad del certamen.

Asimismo ha exigido la asunción de responsabilidades por parte de sus superiores directos, la adjunta a la gerencia de DIVERTIA, Teresa Sánchez y el concejal y actual presidente de la empresa, Jesús Martínez Salvador, “por acción u omisión”.

Martínez ha señalado que en la pasada edición del Festival Internacional de Cine hubo un desfase presupuestario de 266.000 euros, según las cifras presentadas por la empresa municipal que para la edil socialista son “más que discutibles” por la confusión con la que fueron presentados estos datos en el último consejo de administración de DIVERTIA.

Con todo,  en las dos últimas ediciones el desfase presupuestario del certamen ascendió a 650.000 euros, una cantidad que podría duplicarse al sumar los desfases de las ediciones de 2012 y 2013, teniendo en cuenta que en la anterior Corporación, el Grupo Socialista no tuvo acceso a estos datos al no estar presente en los consejos de administración de las empresas municipales.

La concejala socialista ha recordado también que el PSOE lleva meses denunciando la pérdida de identidad del certamen, que pasó de ser uno de los mejores eventos de Gijón a ser un festival más.

A su juicio la reducción de ingresos por la pérdida de patrocinadores, cuestión esgrimida por los responsables para justificar los malos datos cosechados, “no es válida” ya que se conocía desde seis meses antes de la celebración del evento, plazo suficiente para ajustar debidamente los gastos del mismo.

Tampoco es justificación para Martínez el gasto extra que supuso la reapertura de los Cines Centro como sede del evento, porque la mayor parte de estos gastos ya habían tenido que acometerse en la edición de 2014, lo que hace que “no pudieran considerarse imprevistos”.