Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE reclama una estrategia clara y planificación ante la proliferación de ratas

El PSOE reclama una estrategia clara y planificación ante la proliferación de ratas

  • Denuncia que el actual sistema de control de plagas de EMULSA es insuficiente
  •  Ramón Tuero: “La salud pública de la ciudad no puede quedar supeditada únicamente a la capacidad de alerta ciudadana”
  •  El edil exige actuaciones preventivas y que el servicio vuelva a ser realizado por EMULSA duplicando el personal operativo

El PSOE denuncia que el sistema actual de control de plagas en EMULSA, basado fundamentalmente en la atención a los avisos vecinales, es insuficiente. Los socialistas exigen una estrategia clara y planificación ante la proliferación de ratas para dar una respuesta inmediata. “La salud pública de la ciudad no puede quedar supeditada únicamente a la capacidad de alerta ciudadana. Se tiene que abordar desde un enfoque integral, con actuaciones preventivas regulares, planificación técnica rigurosa y seguimiento continuo de los puntos críticos”, ha afirmado el edil Ramón Tuero.

Esto se podría conseguir, apunta, con un asunto que ya ha señalado en numerosas ocasiones como es la desprivatización del servicio. “Tiene que volver a cubrirlo EMULSA. Actualmente está externalizado el servicio de refuerzo y solo hay dos trabajadores para hacer el trabajo. Somos una ciudad con cerca de 300.000 habitantes y una extensa red de alcantarillado, espacios verdes y zonas urbanas degradadas. Debería haber al menos cinco operarios cualificados a jornada completa dedicados exclusivamente al control de plagas urbanas. Estos deberían organizarse en equipos móviles, con cobertura zonal y capacidad de refuerzo estacional”, propone Tuero.

Según el concejal, permitiría al Ayuntamiento pasar de una política “meramente reactiva” a un modelo “preventivo, eficaz y sostenible”.

“Este cambio no solo garantizaría la salubridad urbana y la protección de la ciudadanía, sino que también daría cumplimiento a lo establecido en la Ley 33/2011, General de Salud Pública”, concluye Tuero.