- Tino Vaquero (PSOE): “Esta es la gestión del gobierno de Barcia y Moriyón: aumento del tiempo de las frecuencias, autobuses más llenos, más tiempo de espera y billete más caro”
- Los socialistas lamentan los perjuicios que supone para trabajadores y usuarios del transporte público y apuntan a los procesos de selección fallidos como causa de la mala gestión
El concejal socialista Constantino Vaquero ha criticado duramente hoy la gestión del gobierno de Carmen Moriyón en materia de Movilidad y Tráfico debido a la supresión de autobuses y al aumento de frecuencias en cuatro de las líneas más importantes de EMTUSA debido a la falta de personal. Una gestión que ha tachado de “lamentable y que se une a todo el elenco de malas decisiones e inactividad durante todo su mandato y que, por supuesto, pagan todos los ciudadanos y ciudadanas de Gijón/Xixón, que ven como el transporte público de la ciudad se resiente en lugar de potenciarlo y ser el eje principal de la movilidad de la ciudad”.
Desde el 8 de octubre y hasta nuevo aviso, debido a la falta de personal, se han producido cambios y recortes en las líneas 1, 10, 12 y 18, llegando a suprimirse en total 5 coches (uno en cada línea, excepto en la línea 12 que se quitan dos) y se aumentan las frecuencias de doce a quince en las líneas 1, 10 y 12 y de quince a veinte en la 18. “Este es el modelo de movilidad del señor Barcia Castañón, el presidente de EMTUSA, autobuses más llenos, más tiempo de espera en las paradas y un billete más caro”, recrimina el socialista.
Y es que, según explica el edil, los primeros perjudicados serán los usuarios y las usuarias de EMTUSA que ven como este servicio público empeora sus servicios debido a la mala gestión del concejal forista y de la dirección de empresa. Pero esto también va en detrimento de las condiciones de trabajo de los conductores, a los que se obliga a cargar más gente en cada viaje y se les acortan los tiempos de cada línea para llegar a la nueva frecuencia establecida. “Ya iban justos de tiempo porque las rutas son largas y ya iban muy cargadas de paradas, pero ahora, con los recortes, los conductores no van a tener ni tiempo para ir al baño”, lamenta.
El socialista recrimina, precisamente, a la dirección de la empresa, que después “usen el absentismo como arma arrojadiza frente a los trabajadores”, añadiendo que “no es de extrañar que con tales condiciones laborales se produzcan bajas laborales”.
Vaquero Pastor ha recordado todos los problemas de gestión de recursos humanos de la empresa desde junio de 2023, tras declarase nulo en los tribunales y desestimarse el recurso posterior, el procedimiento de selección de personal. “Se extralimitaron en sus funciones a la hora de modificar el convenio a través de una comisión paritaria con el fin de incluir en el proceso selectivo a personas próximas a la dirección, vulnerando el convenio de la empresa y los principios de igualdad, mérito y capacidad; además, no están cumpliendo la sentencia que traía consigo la nulidad de la selección, por lo que obligarán a los/as trabajadores/as a actuar en ejecución de sentencia”, argumentó.
El socialista también se ha referido a otros procedimientos de selección de personal que también han fracasado, como una nueva modificación del convenio a través también de una comisión paritaria con el fin de alterar la RPT y la clasificación profesional de los/as trabajadores/as, cuyo objetivo “no era otro que crear puestos que no existían para subir la categoría profesional de algunas personas”. También habló del tema de las horas extraordinarias acumuladas en exceso, «que ni se cobraban ni disfrutaban” y que forzó la intervención de Inspección de Trabajo y la supervisión que de alguna manera ejerce actualmente.
Por último, el edil hizo referencia al nuevo proceso de selección de conductores que se realizado la semana pasada y en el que también se han producido incidentes al no grabarse las pruebas realizadas con uno de los vehículos y que afecta a una treintena de aspirantes. “Ya no se trata de que las pruebas tengan la garantía de examinadores imparciales, es que se rompe la igualdad de trato en el proceso y se vulneran las bases. Como la dirección solo huye hacia adelante y no reconocer errores, lo probable es que continúen adelante, este proceso selectivo se acabe impugnando y se declare nulo por el Juzgado más adelante. Más gastos para repetir la prueba, para sostener el procedimiento judicial y tiempo en el que no se está proveyendo a la Empresa de los trabajadores que necesita y a donde ya llegan tarde, como hemos podido ver con los recortes actuales”, sentenció.