- Las cuentas ponen en evidencia la subordinación del PP a los intereses de Foro
- Marina Pineda: “Foro controla el 86% del presupuesto, el 14% restante el PP”
- “El gobierno municipal pretende hacernos creer que actúa, pero estamos ante otra estrategia más de propaganda con la que quieren fingir que las cosas se hacen por nombrarlas”, lamenta la edil
- La concejala denuncia que contemplan obras cuya financiación es incierta
El presupuesto municipal demuestra que el Partido Popular ha renunciado a hacer política en Gijón/Xixón y evidencia su subordinación a Foro. El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento ha desvelado esta realidad tras las comparecencias presupuestarias celebradas hoy correspondientes a Infraestructuras y Hacienda. La concejala Marina Pineda ha puesto las cifras sobre la mesa: “en un presupuesto municipal de casi 310 millones de euros, más de 265 están controlados por concejalías de Foro y solo 44 por las concejalías del PP. Foro controla el 86% del presupuesto y el PP el 14% restante”.
Esta situación, ha asegurado Pineda, se ha puesto de manifiesto a lo largo de todas las comparecencias presupuestarias, en las que los concejales y concejalas de gobierno derivaban sus respuestas al turno de presentar las cuentas de Infraestructuras y de Hacienda.
Es significante en este sentido la reducción de 550.000 euros destinados al personal de las concejalías del PP mientras que las concejalías que controla el equipo de Carmen Moriyón recibirán 700.000 euros más para personal. “Estamos hablando de una reducción económica importante para áreas como Servicios Sociales, Vivienda, Deportes… Nos parece una situación aún más grave si cabe teniendo en cuenta que las concejalías del PP tienen atribuidas aquellas áreas dedicadas a la atención a las personas, que se caracterizan precisamente por la necesidad de un gran capital humano”, ha expuesto la edil socialista.
Además, desde el PSOE denuncian que el gobierno local ha renunciado al crecimiento de los servicios que presta a la ciudadanía porque no va a contratar más personal pese a que la ley se lo permite. “La ley establece una posibilidad de crecimiento, más allá de las jubilaciones, en aquellos servicios que se consideran de carácter estratégico o esencial. El gobierno municipal ha señalado -reseña Marina Pineda- que no va a aprovechar estas tasas adicionales alegando que no tiene capacidad económica ni de gestión para mantener este crecimiento. Los números constatan que nadie es capaz de hacer más con menos”.
Esta última afirmación, apuntan desde el PSOE, resulta más que coherente a la hora de hablar del presupuesto de la concejalía de Infraestructuras, al que Marina Pineda ha tachado de propagandístico e irreal. “El concejal Gilberto Villoria incluye muchas partidas claramente insuficientes para acometer las obras previstas. Una vez más, el gobierno municipal pretende hacernos creer que actúa, pero en realidad estamos ante otra estrategia más de propaganda con la que quieren fingir que las cosas se hacen por nombrarlas. Presentan un proyecto puramente propagandístico en el que solamente esbozan los proyectos pero que difícilmente se harán realidad”, ha añadido Pineda.
Especialmente significativas son las partidas para obras largamente comprometidas por el gobierno municipal como son la reforma del Hogar del Productor de Ciares o el centro municipal de Nuevo Roces. Se financiarán, dice el gobierno municipal, con cargo a la venta de la parcela del Parque Científico Tecnológico a la Universidad Europea, por tanto, son proyectos sujetos a que esa compra se haga efectiva. “Venden obras que tienen una financiación incierta, una financiación que puede no llegar”, apunta la concejala socialista.
Ha denunciado también que el gobierno local condene el Museo Nicanor Piñole al cierre, al destinar más de 800.000 euros a una reforma integral del edificio en lugar de acometer las obras de climatización necesarias que permitirían mantener el uso museístico de las instalaciones hasta que se haga efectivo su traslado a Tabacalera. “Se empecinan en hacer una obra mayor para cerrarlo”, sentencia.
Asimismo, los socialistas califican de “ficción” la anunciada construcción de un nuevo parque de Bomberos, ya que únicamente se consignan 150.000 euros en las cuentas de 2026. En el plan de inversiones que acompaña al presupuesto, solo se prevé destinar en los próximos años la cantidad procedente de las contribuciones especiales ligadas al servicio, es decir, un millón de euros anuales que el gobierno local pretende emplear tanto para financiar el nuevo parque como para cubrir las necesidades ordinarias del servicio de Bomberos.
Para concluir, Pineda ha querido hacer hincapié en la comparecencia de la concejala de Hacienda, que ha elaborado además, añade, un presupuesto plagado de errores técnicos que ni siquiera ha sabido explicar. “María Mitre puso en evidencia la progresiva pérdida de ingresos propios del Ayuntamiento, que salva su presupuesto únicamente por el incremento en las transferencias del Estado y de la comunidad autónoma. La previsión de ingresos por ICIO baja más de 8 millones de euros, y de tasas y precios públicos 700.000 euros; en cambio, las trasferencias de otras administraciones suben más de 13 millones. Tenemos un ayuntamiento cada vez menos autónomo, cada vez más dependiente del Estado y de la comunidad autónoma y, por tanto, cada vez con menos capacidad para garantizar los servicios a la ciudadanía”, concluye.