- Los socialistas piden al gobierno local que elabore un plan y un calendario de actuaciones para resolverlos
- Ramón Tuero: “Las zonas de ocio, el tráfico rodado, los horarios de carga y descarga… son el motivo de numerosas quejas vecinales”
- El edil reivindica el derecho vecinal al descanso y a vivir en una ciudad habitable
El Grupo Municipal Socialista llevará al próximo Pleno ordinario del mes de noviembre los problemas de ruido que se registran en la ciudad y afectan al bienestar de las vecinas y vecinos. En marzo se aprobó por unanimidad una iniciativa plenaria para elaborar un mapa no estratégico de ruido y una actuación de monitorización en las zonas de ocio más conflictivas. Con ese estudio ya sobre la mesa, el concejal Ramón Tuero señala que es necesario conocer cuál va a ser el plan y el calendario de actuaciones que dé respuesta al cumplimiento de los objetivos de calidad acústica tanto de noche como de día. “Se monitorizó el ruido en Fomento, en la Ruta de los Vinos, en Cimavilla y en el parque de Hermanos Castro, donde se celebran conciertos de verano. El estudio concluye que se superan ampliamente los objetivos de calidad acústica (OCA) no solo los fines de semana, también entre semana. La zona más afectada es la ruta de los Vinos en cuanto a las zonas de ocio.”, ha explicado Tuero.
Además de las zonas de ocio, la calle Marqués de San Esteban es la que más ruido tiene proveniente del tráfico rodado. “El análisis está hecho, hay que tomar medidas”, ha añadido.
Asimismo, Tuero afirma que el problema del ruido es crítico en zonas de ocio, pero también afecta a numerosas calles y avenidas con tráfico intenso o con reservados de carga y descarga. “Los gijoneses y gijonesas tienen derecho al descanso y a disfrutar de una ciudad habitable. Los datos están ahí: el ruido es uno de los motivos de las quejas vecinales y lo que hace falta ahora es voluntad política para poner soluciones”, ha concluido Tuero.