Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE pide a Pelayo Barcia que explique cómo se va a gestionar el aparcamiento disuasorio de la avenida de Portugal

El PSOE pide a Pelayo Barcia que explique cómo se va a gestionar el aparcamiento disuasorio de la avenida de Portugal

  • Tino Vaquero llevará a comisión esta cuestión para evitar que el aparcamiento se convierta en un foco de insalubridad, de inseguridad o en un depósito de vehículos
  • El edil recuerda que es una obra del Principado sujeta a fondos europeos y, por tanto, ligada a objetivos de movilidad sostenible
  • “Si no se cumplen los condicionantes de la financiación europea y se garantiza que se cumplan sus fines ambientales y urbanos, podría haber responsabilidades”, señala Vaquero

El PSOE de Gijón/Xixón pedirá al concejal de Tráfico, Pelayo Barcia, que detalle cuáles van a ser los usos y la gestión del aparcamiento disuasorio de la avenida de Portugal. El edil socialista Tino Vaquero llevará este asunto a la próxima Comisión después de que el gobierno local anunciara que solo se colocarán gálibos de altura y que EMULSA se haría cargo de realizar algunas limpiezas a lo largo del año.

Cabe señalar que el aparcamiento lo está ejecutando el Principado con financiación de fondos europeos y, por tanto, está ligado a objetivos de movilidad sostenible. Con esta realidad sobre la mesa, “la entrega de la infraestructura ‘llave en mano’ al Ayuntamiento no puede suponer el abandono de la instalación; su uso, aunque gratuito, necesita de una gestión diaria porque el aparcamiento no puede convertirse en una suerte de depósito en el que se aparque sin horarios, y sin ninguna condición más allá de esa necesidad de sacar el coche dos o tres veces al año para que EMULSA limpie. Esto provocaría, además, un efecto llamada que haría que, en breve plazo, el aparcamiento estuviese, la mayoría del tiempo, lleno o casi lleno y le haría perder la finalidad que le es propia que es la posibilidad de disponer de una plaza de aparcamiento en la zona para cualquier uso temporal”, explica el concejal socialista Tino Vaquero.

Así viene recogido en las recomendaciones del Ministerio y en la Orden TMA/892/2021, de 17 de agosto, que aprueba las bases reguladoras y convoca la primera línea de ayudas para financiar actuaciones de implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. “Si no se cumplen los condicionantes de la financiación europea y se garantiza el cumplimiento de sus fines ambientales y urbanos, podría incurrirse en responsabilidad”, apunta Vaquero.

A esta preocupación se suma la de que esta nueva infraestructura pueda convertirse en un foco de insalubridad y de inseguridad. “Una instalación de este tipo necesita un mantenimiento diario para conservarla de forma adecuada; suponemos que va a tener ascensores, baños u otras instalaciones que habrá que revisar y estar pendiente de ellas, y necesitará de vigilancia permanente, de día y especialmente de noche, para que no se convierta en un lugar inseguro. Y de todo esto, que es lo importante, nada nos ha dicho el señor Barcia, que únicamente quiere rentabilizar electoralmente una instalación que no ha ejecutado, que no es suya y que evidencia y deja al descubierto su completa inacción en materia de movilidad”, añade el concejal socialista.

Según Vaquero, el objetivo debe ser contribuir a aliviar el tráfico saturado de vehículos por la ciudad, facilitar un lugar donde aparcar con una rotación adecuada y que disponga a su vez de conexiones con el transporte público o con medios de movilidad activa. “Tiene que ser, en definitiva, un punto de intercambio modal entre el coche y el transporte público urbano, la red peatonal o ciclista, permitiendo acceder al centro de la ciudad mediante modos alternativos al coche”, ha explicado.

Desde el PSOE gijonés temen que los anuncios del gobierno local sean toda una declaración de intenciones, es decir, que no vaya a haber ningún tipo de gestión ni de cuidado del aparcamiento. Se trataría de un ejemplo más de la política negacionista del gobierno de Carmen Moriyón que rehúye los objetivos de neutralidad climática. “Mientras el Principado impulsa este proyecto estratégico, el Ayuntamiento demuestra un incumplimiento sistemático en materia de movilidad que ha generado consecuencias negativas para la ciudad, incluyendo la pérdida de bonificaciones en el transporte público y la falta de impulso real a políticas de movilidad sostenible a lo largo de este mandato”, concluye Tino Vaquero.