GIJÓN, 3 (EUROPA PRESS)
Todos los grupos municipales del AYUNTAMIENTO DE GIJÓN, excepto Vox que ha votado en contra, han aprobado este lunes en el Pleno Municipal una propuesta de Podemos-Equo Xixón para la creación de una mesa de trabajo multidisciplinar, en el plazo no superior a tres meses, para elaborar un diagnóstico de proyectos investigadores, alineados con el Principado, que puedan presentarse a la convocatoria de fondos europeos de reconstrucción.
Y si bien el Gobierno local ha apoyado la iniciativa, la alcaldesa gijonesa, Ana González, ha explicado que ya se estaba trabajando con una mesa de trabajo, pero a raíz de esta propuesta se tendrá que reforzar. Asimismo, ha indicado que están en conversaciones con distintas entidades para ver los objetivos a seguir y, de hecho, ha recordado que en la Relación de Puestos de Trabajo recién aprobada se le ha dado mayor relevancia al departamento de Asuntos Europeos.
González, en este sentido, ha apuntado que no se pueden captar proyectos para que lleguen fondos si no hay un departamento competente para gestionarlo. En este sentido, ha remarcado que el Ayuntamiento tiene personal de gran valía y que tiene disponibilidad para múltiples ámbitos, como economía verde, azul, circular y el Tercer Sector.
«Vamos a ser valientes», ha indicado con referencia a que no van a tener miedo a que les digan que no, ya que lo que es seguro es que si no presentan proyectos no les van a dar nada. También ha avanzado que han pedido al Principado, en concreto a la Consejería de Hacienda, que se forme una mesa de trabajo, en este mismo sentido, con los tres grandes ayuntamientos -Gijón, Oviedo y Avilés– y que la Federación Asturiana de Concejos haga lo propio respecto a los pequeños.
En similares términos se ha expresado el concejal de Promoción Económica, Santos Tejón, quien ha apuntado que se está haciendo seguimiento de los planes y reglamento de estos fondos para estar bien preparados cuando se abran las convocatorias.
Además, el Ayuntamiento está manteniendo reuniones con diferentes entidades, como Cámara de Comercio, Universidad de Oviedo o Tercer Sector, para motivar la participación en las diferentes convocatorias de estos fondos, además de apelar al acuerdo de concertación local, en la misma línea.