Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El Gobierno de Carmen Moriyón rechaza crear un Pacto Social por la Vivienda amparados en su mayoría plenaria

El Gobierno de Carmen Moriyón rechaza crear un Pacto Social por la Vivienda amparados en su mayoría plenaria

  • Si fue aprobada la resolución sobre el proceso de descarbonización de la siderurgia asturiana presentada por el grupo socialista
  • Carmen Eva Pérez (PSOE): “Nosotros no renunciamos a la ideología en ninguna de nuestras propuestas y tampoco renunciamos a la razón”
  • El PSOE llevaba además entre sus resoluciones propuestas en materia de derechos sociales, movilidad, deportes, cultura y participación ciudadana

La portavoz adjunta del PSOE, Carmen Eva Pérez Ordieres, ha defendido esta mañana en la segunda sesión del Debate de Estado del Municipio las resoluciones presentadas por su grupo municipal en los que se abordaban temas de calado importante en la ciudad en torno a seis temas como la vivienda, el bienestar social, participación ciudadana, movilidad, deportes y la descarbonización de la siderurgia. “No son las únicas, habría algunas más, pero hemos considerado que en este momento atienden de modo más adecuado a las necesidades que hemos encontrado”, explicó Pérez. Sin embargo, la mayoría ostentada por el Gobierno de Carmen Moriyón en el Pleno, hizo que solo saliera adelante la resolución sobre el proceso de descarbonización de la siderurgia asturiana.

El debate, como no podía ser de otro modo, abordó un tema que está de actualidad tras conocerse la noticia de que Arcelor aparcará su proyecto de la planta directa de reducción de hierro (DRI) en Europa, lo que afecta directamente a la siderurgia asturiana. “Esta decisión podría poner en riesgo el mantenimiento de la factoría de Gijón/Xixón, a pesar de la ayuda de 450 millones de euros ofrecida por el Gobierno estatal”, aseguró la edil explicando el porqué de presentar una resolución referente a la descarbonización de la industria asturiana. “Es una propuesta que defiende el empleo industrial y las rentas del trabajo que derivan del mismo y que tienen una mayor capacidad de reparto del crecimiento económico entre las clases trabajadoras”, remarcó añadiendo que la proposición también plantea que la corporación gijonesa pueda comprometerse firmemente con el tejido industrial instando al Gobierno central y al autonómico, incluso a la Unión Europea, para “generar el entorno político necesario para mejorar la competitividad de la industria en el continente”. Dicha resolución fue respaldada por todos los grupos con la excepción de VOX que se abstuvo.

El otro gran asunto sobre el que se debatió en esta jornada fue la vivienda. La semana pasada, los socialistas proponía un Pacto Social por la Vivienda en el que participaran todos los grupos municipales reflejando el compromiso futuro de todos los grupos firmantes para facilitar el acceso a la vivienda de las personas en el municipio de Gijón/Xixón.  “Este es un problema que afecta a todo el territorio, que atañe a todas las instituciones y que requiere de un análisis en profundidad y de políticas mantenidas en el tiempo”, explicó la edil.  Respecto a la resolución del Plan Llave, los socialistas reafirmaron su negativa al entender que “adolece de un espacio para el pacto ya que sale de forma unilateral del equipo de Gobierno, equivoca las prioridades que fijan los expertos al no centrarse en el alquiler asequible y estable obligaciones para otras Administraciones, sin asumir las propias”.  Sin embargo, dicha resolución no consiguió el respaldo necesario al votar en contra el PP, Foro, VOX y el concejal tránsfuga.

Respecto a la movilidad, la socialista denunció la falta de aplicación de las medidas que vienen de Europa y el empeoramiento del problema del aparcamiento en la ciudad, así como el auge de atropellos, colisiones y sensación de inseguridad para los y las escolares. “Decía el señor Martínez Salvador el otro día que tan importante era lo que se había deshecho, como lo que se ha hecho, pero es imposible encontrar esto último porque no se ha hecho nada”, aseguró. La propuesta de los socialistas, que también fue rechazada, planteaba una serie de medidas tales como crear una normativa de referencia, a través de una nueva Ordenanza de movilidad y zona de bajas emisiones, aparcamientos disuasorios, entornos escolares seguros, movilidad en la zona rural, carriles bici o refuerzo de la EMTUSA “para el desarrollo de unas verdaderas políticas de movilidad acordes al siglo en que nos encontramos”.

Los socialistas apuntaron a los derechos sociales como un elemento clave en el bienestar de toda la ciudadanía gijonesa y la necesidad de incorporar un nuevo modelo de Servicios Sociales que garantice una atención de calidad, un buen sistema de acompañamiento y cuidados y que responda a las nuevas necesidades derivadas de los cambios sociales, económicos, culturales y demográficos sufridos en los últimos años. La portavoz adjunta ha hecho hincapié en impulsa el proceso de transformación de la Fundación Municipal de Servicios Sociales iniciado en el anterior mandato, “favoreciendo la descentralización de los centros e impulsando el trabajo colaborativo entre los servicios sociales y el resto de las áreas municipales”.

Por último, el PSOE también presentó sendas resoluciones en materia de deportes y de cultura y participación ciudadana. Esta última, giraba en torno al desarrollo comunitario de los barrios y las parroquias gijonesas que al crecer y desarrollarse han hecho surgir la necesidad de nuevos centros municipales en lugares como Laviada, Nuevo Roces, Contrueces o Ciares, al tiempo que se debería replantear la red ya existente rediseñando sus funciones, estructura y dotación equipacional, mediante un estudio, que debería estar finalizado en el segundo semestre de 2026.  En cuanto al deporte, Pérez Ordieres destacó la necesidad de planificar la atención de todas las necesidades de conservación y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales para “conformar tejido comunitario y mejorar la salud poblacional, educativo y de ocio en la ciudad, así como el desarrollo de un nuevo pabellón de deportes que cubra la demanda largamente reivindicada por los clubs de la zona”.