Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE denuncia bajas de usuarios de ayuda a domicilio y teleasistencia por deficiencias en la prestación de los servicios

El PSOE denuncia bajas de usuarios de ayuda a domicilio y teleasistencia por deficiencias en la prestación de los servicios

  • Pedirá en el próximo Pleno que se establezca un protocolo de seguimiento que permita conocer las incidencias de primera mano
  • Los socialistas exigen además una evaluación externa para mejorar la atención domiciliaria o poner en marcha nuevos servicios
  • Natalia González: “Si el equipo de gobierno quiere avanzar hacia un nuevo modelo de atención y cuidados que universalice los Servicios Sociales e implemente el modelo de cuidados tiene que garantizar la calidad de las prestaciones adaptándolas a las necesidades reales de la ciudadanía

La edil del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Natalia González Peláez, ha advertido esta mañana, en rueda de prensa, de la pérdida de usuarios de ayuda a domicilio y teleasistencia por deficiencias en la prestación del servicio y/o la mala gestión administrativa.  “Hay personas que se han visto obligadas a darse de baja. Hablamos de personas mayores y dependientes que necesitan atenciones especiales. Todavía hay mucho margen de crecimiento para que el servicio realmente de respuesta a las necesidades de una población cada vez más envejecida. Si el equipo de gobierno quiere avanzar hacia un nuevo modelo de atención y cuidados que universalice los Servicios Sociales e implemente el modelo de cuidados tiene que garantizar la calidad de las prestaciones adaptándolas a las necesidades reales de la ciudadanía”, explica.

Por este motivo, el PSOE llevará al Pleno del mes de septiembre un ruego a fin de que el gobierno establezca un protocolo de seguimiento que refuerce la relación de las personas usuarias con sus Unidades de Trabajo Social de referencia y permita conocer de primera mano las incidencias o quejas. “Hemos preguntado en comisión por el seguimiento que se hace desde la Fundación Municipal de Servicios Sociales y no existe ningún protocolo, por tanto, no está claro cuál es el papel de las Unidades de Trabajo Social en el seguimiento de los problemas que se puedan generar. Es imprescindible que los servicios de atención a las personas mayores se aborden desde la perspectiva de las personas usuarias, garantizando su participación con fórmulas ágiles y sencillas”, añade González Peláez.

Asimismo, la concejala pedirá que se lleve a cabo una evaluación externa de ambos servicios que permita disponer de un diagnóstico pormenorizado y conocer cuáles son las necesidades que suplir de cara a mejorar las prestaciones o poder poner en marcha nuevos servicios. “Tiene que haber un control real para que los servicios de ayuda domicilio y teleasistencia cumplan su función: atender a quienes más lo necesitan que, en este caso, son personas mayores que viven solas o en compañía de otras personas mayores y puedan permanecer en sus domicilios con una atención de calidad”, concluye Peláez.