- La decisión política de no implantar una Zona de Bajas Emisiones podría acarrear la devolución de las subvenciones recibidas tal y como recoge un informe de la abogacía del Estado
- “Que vaya echando las cuentas la señora Moriyón de las cantidades de dinero a reintegrar y de las sanciones que le pueden imponer”, apunta Tino Vaquero
- El edil advierte que Gijón recibió casi 7 millones de euros en ayudas para llevar a cabo varias actuaciones relacionadas con la movilidad sostenible y la Zona de Bajas Emisiones
Gijón/Xixón se expone a sanciones graves o muy graves debido a los incumplimientos por parte del gobierno local en materia de movilidad. El PSOE muestra su preocupación a raíz de un informe de abogacía del Estado elaborado a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el que ha analizado la obligatoriedad de tener implantada una zona de bajas emisiones y las posibles sanciones a aplicar a todos los municipios que no han cumplido con ese requisito del programa de subvenciones para tal fin. “El Ayuntamiento no ha cumplido con su parte del trato -recibió subvenciones para llevar a cabo actuaciones que no ha realizado- y el informe determina que las conductas sancionables puedes venir derivadas de incumplimientos formales y la acreditación de las actuaciones, o por motivos de fondo (no tener una ZBE que cumpla con la ley) que puede dar lugar a sanciones e incluso a la devolución de la subvención recibida”, ha alertado el concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Tino Vaquero, en rueda de prensa esta mañana.
Vaquero ha recordado que Gijón/Xixón recibió casi 7 millones de euros en subvenciones para llevar a cabo actuaciones previstas en la convocatoria ministerial; en concreto, recibió 6.926.478’52 euros para hacer una con manzana en la zona de bajas emisiones, para ejecutar carriles de priorización para transporte colectivo en la zona de bajas emisiones y su conexión con el resto de la ciudad, para la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas en la zona de bajas emisiones y su extensión al resto del municipio, para actuaciones complementarias en la zona de bajas emisiones como la sensórica, para la ejecución de carriles reservados para bicicletas y vehículos de movilidad personal en la zona de bajas emisiones y su conexión con el resto de la ciudad, para la implantación y puesta funcionamiento de una zona de bajas emisiones en La Calzada (sistema tecnológico integral) y para la mejora de la intermodalidad en esa zona de bajas emisiones.
“Que vaya echando las cuentas la señora Moriyón de las cantidades de dinero a reintegrar y de las sanciones que le pueden imponer, y que vaya reservando fondos en el Ayuntamiento para dicho fin; el señor Barcia, además, ya cuenta con experiencia en estos temas, recordemos los planes de empleo y lo que le costaron a las arcas municipales. Ella que presume tanto del cumplimiento de las obligaciones y de los contratos y que amenaza a otras administraciones con llevarlas al juzgado, que vaya pensando en esto y que no lo deje caer en saco roto no vaya a ser que se lleven una sorpresa como ya se han llevado con las ayudas al transporte”, ha explicado Vaquero.
Para los socialistas, la responsabilidad deriva de la decisión política de no llevar a cabo una zona de bajas emisiones en el municipio con todas las directrices marcadas y recuerdan que han advertido de las consecuencias de que no cumpla con la ley. “La primera de esas consecuencias fue la pérdida de las ayudas al transporte que van a suponer que a partir del 1 de julio las vecinas y vecinos de Gijón/Xixón pagarán el doble por el billete de autobús municipal; la siguiente es la devolución de las subvenciones recibidas y las posibles sanciones que pueden llegar a ser muy elevadas. Consecuencias todas para el bolsillo de la ciudadanía”, concluye el concejal.
Ver informe