- Ramón Tuero: “En la primera modificación presupuestaria no han incluido ninguna partida para abonar las ayudas pendientes pese a que Foro de comprometió en liquidarlas en este mandato”
- Aún quedan 13’5 millones de euros por pagar, “las cuentas no salen”
- En las inversiones con cargo al remanente tampoco se contempla la compra de La Isla para incorporarla al Jardín Botánico Atlántico
El primer expediente de modificación presupuestaria correspondiente al presupuesto de 2025 no recoge los compromisos anunciados por el gobierno local. En las inversiones con cargo a remanente líquido de tesorería, denuncia el PSOE, no se contempla ninguna partida para el pago de las ayudas para rehabilitación de fachadas. “No han incluido ninguna partida para el pago de las ayudas a la rehabilitación de fachadas pendiente a pesar de que hay que recordarles que quedan 171 expedientes sin pagar que ascienden a un total de 13’5 millones de euros”, explica el concejal Ramón Tuero, quien preguntará mañana en la Comisión de Urbanismo y Obras Públicas por esta cuestión.
El concejal forista responsable de la materia, Jesús Martínez Salvador, aseguró que las ayudas a la rehabilitación de fachadas se pagarían a lo largo de este mandato, pero lo cierto es que la ciudanía sigue esperando por las subvenciones sin que parezca factible que se cumpla lo anunciado. “El año pasado solo se destinaron 320.000 euros. Pretenden dejar pagadas todas las ayudas en 2027 -13’5 millones de euros- pero las cuentas no salen”, añade Tuero al tiempo que critica que “lo que anunció Foro como prioridad, queda relegado, una vez más, al cajón desastre en el que siempre guardan sus palabras”.
El edil del PSOE gijonés lamenta que en ese mismo cajón está el compromiso de compra de la finca de La Isla para incorporarla al Jardín Botánico Atlántico. “Ya lo hemos advertido cuando formulamos las enmiendas al Presupuesto. Si no movilizan casi dos millones de euros para la adquisición de la Finca de la Isla, se perderá una oportunidad única, y tampoco se recoge en las inversiones con cargo al remanente”, subraya.
En ese sentido, Tuero critica que el gobierno local renuncia nuevamente a apostar por un equipamiento de referencia como es el Jardín Botánico, algo que ya ocurrió cuando Carmen Moriyón alcanzó el poder por primera vez en 2011 y no contrató la obra para construir el Centro de Experimentación Botánica. “Utilizan el Jardín Botánico como escenario festivo y se olvidan de fomentar la labor científica e investigadora”, concluye Ramón Tuero.