Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE denuncia recortes en el servicio de ayuda a domicilio

El PSOE denuncia recortes en el servicio de ayuda a domicilio

  • El gobierno local se excusa en una revisión de expedientes que deriva en una reducción de horas del servicio
  •  Natalia González reclama la aprobación de una ordenanza que regule los derechos y obligaciones en la prestación de la ayuda a domicilio
  •  “Están limitando un servicio esencial para mayores y dependientes”, lamenta la edil

La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Natalia González Peláez, ha alertado esta mañana que el gobierno local está recortando de forma encubierta el servicio de ayuda a domicilio. Lo hace tras corroborar que la concejalía de Servicios Sociales ha iniciado una revisión de los expedientes municipales para ajustar las horas de personas que cuentan con reconocimiento de dependencia. “Se han rebajado de 21 a 19 horas semanales la prestación del servicio y eso que el concejal Guzmán Pendás reconoció que solo ha revisado 228 expedientes, quedándole aún pendientes 800 expedientes más. Es más, si las personas acuden a su centro de referencia de Servicios Sociales para solicitar el servicio de ayuda a domicilio municipal reciben una información alarmante: cuando aún no tienen reconocida la dependencia, el máximo de horas de servicio a nivel municipal que podrán recibir es de 5 horas semanales, y el tiempo de resolución se podría demorar hasta cuatro meses”, lamenta la edil.

Mañana preguntará en la correspondiente comisión por este asunto con el objetivo de conocer las cifras reales que desenmascaran a un gobierno que ya ha usado dinero de la caja de la Fundación Municipal de Servicios Sociales para salvar las cuentas del Ayuntamiento y que ahora reduce también el presupuesto para el personal de estas concejalías dedicadas a la atención de las personas.

Cabe señalar, además, que la edil del PSOE gijonés reclamará en Pleno la aprobación de una ordenanza que regule los derechos y obligaciones en la prestación de la ayuda a domicilio, ya que existe una resolución del Principado de Asturias de 2023 que reorganiza la prestación del servicio de ayuda a domicilio tanto por la vía de la dependencia como por la municipal, con el objetivo de homogeneizar su funcionamiento en todo el territorio. Dicha resolución otorgaba a los ayuntamientos un plazo de seis meses para aprobar una ordenanza reguladora del servicio, un plazo que ya ha vencido. “En lugar de aprobar esa ordenanza ha actuado sin transparencia. Tan solo existe un precio público que regula la prestación, sin límite de horas ni garantías claras para las personas usuarias. El señor Pendás dijo lo modificaría, pero cuando se aprobaron las ordenanzas de precios públicos y tasas, no se introdujo ningún cambio. Lo que pedimos es, en definitiva, una ordenanza que garantice los derechos y determine las obligaciones de las personas usuarias. Mientras tanto, debería establecerse al menos una regulación mínima a través de la Junta Rectora”, ha añadido González Peláez.

La concejala ha recordado también que frente a los recortes de la derecha en Gijón/Xixón, el Principado ha aumentado económicamente la encomienda de gestión del servicio de ayuda a domicilio de la dependencia y el plan concertado, que incluye financiación para la ayuda municipal. “En Gijón lo que están haciendo es limitar un servicio esencial para mayores y dependientes”, sentencia.