- Pide al gobierno local que explique los motivos de los cambios en la composición del tribunal para la plaza de director de Programas de la Fundación Municipal de Cultura
- Concurre el actual director de la Fundación, designado por Foro, y la mayor parte de los miembros del tribunal son subordinados del propio aspirante
- Los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir el acceso al empleo público no están garantizados
- “No son rigurosos en los procesos de selección del empleo público y eso puede generar sospechas”, señala Carmen Eva Pérez Ordieres
El PSOE cuestiona la imparcialidad y transparencia en la convocatoria para la plaza de director de Programas en régimen de derecho laboral, en turno libre, en la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. Señala que hubo cambios en el nombramiento de los miembros del tribunal del procedimiento al que concurre el actual director de dicha entidad, designado por Foro. “La mayor parte de los miembros del tribunal son trabajadores y trabajadoras de la Fundación Municipal de Cultura y, por tanto, subordinados del aspirante que es actualmente un cargo político. No ponemos en duda la idoneidad y el buen hacer de los miembros designados del tribunal -todos son trabajadores públicos sin tacha, profesionales y diligentes- pero el gobierno local debería haber dejado constancia en el expediente de las razones de los cambios”, informa la concejala y portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista, Carmen Eva Pérez Ordieres.
Los socialistas exigen al gobierno que los procesos de acceso al empleo público sean absolutamente rigurosos en el fondo y en la forma para que nadie pueda albergar ninguna duda acerca de los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Cabe señalar que Pérez Ordieres preguntó en la pasada Comisión de Hacienda por los citados cambios de la composición del tribunal que evaluará las pruebas de conocimiento y “el gobierno local los atribuye a ‘errores’. No podemos aceptar que se subsanen ‘errores’ bajo los pretextos de paridad y especialización, como nos han dicho, porque existen tribunales en marcha con cuatro mujeres y un hombre, o incluso cinco mujeres. Además, uno de los cambios implica sustituir a una persona experta por otra igualmente experta en la misma materia y con la misma categoría profesional», añade.
El PSOE pide, por tanto, garantías de transparencia y equidad en el acceso al empleo público. Para ello, el gobierno local, apunta Pérez Ordieres, “tiene que explicar exhaustivamente los verdaderos motivos de la reconfiguración del tribunal. No son rigurosos en los procesos de selección del empleo público y eso puede generar sospechas y romper las garantías”, ha subrayado la concejala.