- Los socialistas llevarán una proposición plenaria en la que también exigen la redacción de una Ordenanza de bajas emisiones
- Vaquero Pastor (PSOE): “El Ayuntamiento tiene que dejar de ponerse de perfil y asumir, en el marco de sus competencias, su compromiso con los vecinos y las vecinas de la zona oeste”
El concejal socialista Tino Vaquero ha presentado esta mañana en rueda de prensa una proposición que se debatirá en el próximo Pleno de noviembre para instar al equipo de gobierno a modificar el Proyecto Técnico aprobado en 2024 para la implantación del ZBE de La Calzada, así como a redactar la ordenanza de bajas emisiones. “Ante un problema que no es nuevo y que ya se prolonga durante mucho tiempo, no cabe esconderse ni esperar a que lo hagan los demás. El Ayuntamiento debe actuar y así se lo reclaman los vecinos y las vecinas de la zona Oeste”, exhortó Vaquero Pastor.
El pasado 5 de noviembre de 2025 los residentes de La Calzada salieron a la calle para exigir el cese del tráfico pesado por el barrio y, en especial, a través Príncipe de Asturias en el que reclaman poner coto a un problema, el de la contaminación, que pone en riesgo su salud y que deteriora su bienestar y calidad de vida. “Los socialistas consideramos necesario ampliar el perímetro de esa Zona de Bajas Emisiones para incluir en ella dicha avenida, así como todas aquellas calles colindantes que sean necesarias para evitar el tránsito de vehículos pesados por el interior del barrio, estableciéndose las restricciones de circulación necesarias a su paso por dicha ZBE”, explicó Vaquero
Además, el edil ha querido recordar que este no es sólo un problema de contaminación ambiental, sino también de ruido. “Según la actualización del Mapa Estratégico del Ruido, existe un foco principal en la citada avenida Príncipe de Asturias y en la avenida de la Argentina, y este es un ámbito en el que el Ayuntamiento de Gijón/Xixón tiene competencias y puede actuar adoptando restricciones al tráfico de vehículos contaminantes”, relató el concejal poniendo en valor también la importancia de la creación de estas Zonas de Bajas Emisiones que, precisamente, limitan el acceso de vehículos que no cumplan determinadas exigencias con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades.
“Seguramente, estas medidas de restricción del tráfico a los vehículos más contaminantes no van a servir por sí solas para eliminar el problema, que tiene otras fuentes de producción y que precisan la ejecución de nuevas infraestructuras que dependen de otras Administraciones como es el Vial de Jove o el desdoblamiento del tramo Lloreda-Veriña, pero servirá, sin duda, para contribuir a mitigarlo”, explica el edil que considera que, la situación crítica de los habitantes de la zona oeste de la ciudad legitima al Ayuntamiento de Gijón/Xixón a actuar en el marco de sus competencias. “El gobierno local tiene a su disposición la posibilidad real y efectiva de reducir el tráfico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Que dejen de ponerse de perfil y reclamar a los demás que cumplan cuando ellos no ejercen su responsabilidad que es precisamente lo que les exigimos con esta proposición”, argumentó.