- Carmen Eva Pérez Ordieres ha remitido un escrito a Divertia para que se suspenda el proceso de licitación del evento mientras no escuchen a las asociaciones vecinales y sector hostelero de las zonas afectadas
La edil del Grupo Municipal Socialista y consejera del Consejo de Administración de Divertia, Carmen Eva Pérez Ordieres, ha registrado formalmente un escrito para que la dirección de la empresa municipal paralice el proceso para la organización del ‘Paseo gastro’ ante la oposición frontal de las vecinas y vecinos.
Tal y como ha explicado este mediodía en rueda de prensa, ayer se presentaban las bases con un coste que triplica al del año pasado para la instalación de casetas y terrazas en dos ubicaciones en vez de una. Al del Paseo de Begoña se suma un nuevo Paseo gastro en la calle Claudio Alvargonzález que va a provocar cortes de tráfico con las consecuentes dificultades para el tránsito en el barrio de Cimavilla. “Tanto la asociación vecinal Gijia de Cimavilla como la asociación Jovellanos de la zona centro han mostrado su rechazo a la celebración de un evento que, además, el verano pasado provocó quejas, entre otros motivos, por falta de higiene y descuidos con el entorno. La primera asociación salió ayer con urgencia a manifestar públicamente su malestar con la propuesta de Claudio Alvargonzález; tampoco lo ven con buenos ojos muchos hosteleros aledaños. Con todo ello, creemos que antes de seguir adelante en la adjudicación del contrato, tienen que escuchar a quienes se ven afectados”, señala la concejala.
El PSOE solicita, por tanto, que se suspensa cualquier proceso administrativo que tenga que ver con la celebración del Paseo gastro mientras no haya diálogo. Pérez Ordieres ha insistido en que, al igual que las vecinas y vecinos, considera que es una zona ya de por sí tensionada en plena temporada alta estival. “Ya dijimos que el Paseo gastro no aporta nada a la calidad del turismo. Están imponiendo un modelo turístico que resulta poco atractivo y para nada garantiza la buena convivencia con el entorno. Ni es un modelo sostenible ni es un modelo consensuado”, ha concluido.