- Los socialistas presentan una proposición al Pleno para censurar la gestión del edil de Tráfico, Movilidad y Transporte Público
- “Sus políticas contrarias a la ley pueden llevar a Gijón a tener que devolver 7 millones de euros de fondos europeos y son el motivo por el que desde el hoy el billete de autobús cuesta casi el doble”, lamenta Tino Vaquero
- El concejal del Grupo Municipal Socialista alerta de que la falta de planificación y de líneas estratégicas del gobierno local se traduce en desregulación y caos
El PSOE llevará al próximo Pleno la reprobación de la gestión concejal de Tráfico, Movilidad y Transporte Público, Pelayo Barcia. Lo ha anunciado esta mañana el edil del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Tino Vaquero, que ha tachado de “tremendamente perjudiciales para el municipio” las decisiones y omisiones opuestas a una movilidad más sostenible y saludable. Precisamente hoy es el primer día que se hace efectiva la subida del precio del billete del autobús por la pérdida de las ayudas al transporte público después de que el gobierno local no cumpliera con una parte del trato para poder recibir esas ayudas: la implantación de una zona de bajas emisiones.
“Sus políticas contrarias a la ley pueden llevar a Gijón a tener que devolver 7 millones de euros de fondos europeos conseguidos para la implantación de una zona de bajas emisiones y son el motivo por el que desde el hoy el billete de autobús cuesta casi el doble”, señala Vaquero al tiempo que define esta situación con ejemplo de una labor absolutamente negligente y directamente perjudicial para el bolsillo de la ciudadanía.
Asimismo, ha acusado al concejal Pelayo Barcia de mentir al afirmar que ha integrado y canalizado las ayudas al transporte a través del Consorcio de Transporte de Asturias. “Es absolutamente falso. El Principado ha tenido que asumir unilateralmente y a su exclusiva costa, las ayudas que Gijón ha perdido”, explica.
El concejal del PSOE gijonés ha recordado que lo que han aprobado es un proyecto técnico para aprobar una ZBE que no se ajusta a la legalidad y que no cumple ni un solo criterio de los previstos en el decreto de las regula; tampoco las directrices y recomendaciones del Ministerio para su implantación. “Han creado una ZBE que es un auténtico fraude de ley, por eso, las usuarias y usuarios de EMTUSA tienen que pagar más desde hoy por el uso de su transporte público urbano con la tarjeta ciudadana. Además, desconocemos el texto de la supuesta ordenanza de bajas emisiones, en qué trámite se encuentra y si va a ser posible aprobarla antes del 31 de diciembre de este mismo año, plazo máximo obligatorio para disponer de una zona de bajas emisiones o, de lo contrario, nos llevarán a la devolución de los fondos con el consecuente perjuicio para las arcas municipales”, añade.
Por ello, apuntan los socialistas, Gijón/Xixón se ha convertido en un exponente de ciudad negacionista en materia de movilidad y ha provocado que fuera una de las ciudades investigada por el Defensor del Pueblo al no haber iniciado aún la tramitación para la implantación de las ZBE obligatoria. A esta situación se suma la anulación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible para dar paso a la vieja Ordenanza de Circulación y Transporte de hace casi 25 años, la falta de ejecución de un solo parking disuasorio conectado adecuadamente con la ciudad a través de transporte público ni de ninguna actuación prevista en el Plan de Movilidad. Además, Vaquero ha puesto sobre la mesa decisiones más que cuestionables del gobierno local como la supresión de los bolardos instalados frente a los colegios que garantizaban la seguridad de los escolares, la eliminación de los corredores peatonales de Ruiz Gómez y Caridad y de algunos ciclocarriles o, reabrir al tráfico la calle Covadonga.
“Desde que hace dos años el concejal Pelayo Barcia asumiera las competencias delegadas en materia de movilidad, las líneas estratégicas y la falta de planificación se traducen en desregulación y caos. Ha ido tomando decisiones aisladas sin proyecto alguno para la ciudad. Por todo ello, llevamos al Pleno su reprobación”, concluye Tino Vaquero.