Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE presenta 25 enmiendas al presupuesto del gobierno local para movilizar casi 4 millones de euros

El PSOE presenta 25 enmiendas al presupuesto del gobierno local para movilizar casi 4 millones de euros

  • Las cuantías se detraen principalmente de las partidas de Publicidad y Propaganda, de Representación y Protocolo, de Festejos y de los gastos presupuestados para la compra de los terrenos de PYMAR
  •  Las propuestas de los socialistas priorizan inversiones en las áreas de vivienda y urbanismo, participación ciudadana y bienestar social, infraestructuras, movilidad, medio ambiente, deportes, cultura, e igualdad
  •  La concejala tacha de indecente que se recorten gastos en todos los ámbitos mientras se duplican los de la propaganda partidista de la alcaldesa
  •  Marina Pineda (PSOE): “Para que Gijón lidere no basta con repetir un eslogan. Desgraciadamente nos hemos convertido en la ciudad de las oportunidades perdidas”

“Nuestras enmiendas van dirigidas a paliar parte de los problemas de un presupuesto tramposo en el que ha pesado más la propaganda de un gobierno sin proyecto de ciudad que las necesidades de la ciudadanía”. La concejala del Grupo Municipal Socialista, Marina Pineda, ha explicado así en rueda de prensa el objetivo de las enmiendas formuladas al proyecto de presupuestos del gobierno local con las que “hemos querido poner el acento en aquellas cuestiones que consideramos prioritarias y que no ven su reflejo en un proyecto que demuestra, una vez más, la falta de ambición de Carmen Moriyón y la ausencia de un proyecto de ciudad”.

Con ese objetivo sobre la mesa, el PSOE ha presentado un total de 25 enmiendas (22 al presupuesto del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, dos al del Patronato Deportivo Municipal y una al de la Fundación Municipal de Cultura y Universidad Popular) para movilizar casi 4 millones de euros a las áreas de vivienda y urbanismo, participación ciudadana y bienestar social, infraestructuras, movilidad, medio ambiente, deportes, cultura, e igualdad.

En concreto, la propuesta detrae 3.743.000 euros de las partidas de Publicidad y Propaganda, de Asistencias Técnicas de Movilidad, de Festejos-Divertia, del Arco Atlántico, las Atenciones Protocolarias, de la pavimentación de Blasco Garay, así como del dinero presupuestado para la supuesta compra de terrenos de PYMAR, para las nuevas oficinas del PDM en Las Mestas y de los gastos del Palacio de Revillagigedo.

“La compra de los terrenos de Naval Gijón se cifra en 2 millones de euros, pero PYMAR pretende cobrar 12 millones y, tal como reconoció la concejala de Hacienda, no tiene en marcha ninguna negociación; se han limitado a remitir su oferta y siguen esperando que la empresa conteste. Tal vez, si Carmen Moriyón hubiera peleado por que el puerto participase del desarrollo evitando regalarle casi 5 millones de euros, ahora tendrían disponibilidad para alcanzar un acuerdo que permita desarrollar este ámbito. Es evidente que este año no se producirá la compra”, apunta Pineda. Asimismo, la concejala ha tachado de indecente que se recorten gastos en todos los ámbitos mientras se duplican los de la propaganda partidista de la alcaldesa. Además, Pineda ha explicado que el concejal de Movilidad no fue capaz de aclarar a qué irá destinada la partida de Estudios y Trabajos Técnicos de Movilidad; y que la avenida Blasco de Garay no es de titularidad municipal y su pavimentación ya fue rechazada en el pasado mandato por la intervención. Por último, el PSOE apuesta por priorizar las necesidades de la ciudadanía frente a los festejos y la seguridad de las niñas y los niños frente a las nuevas oficinas del PDM.

Enmiendas a la vivienda y el desarrollo urbano:

El PSOE ha presentado cuatro enmiendas clave en el presupuesto que buscan afrontar uno de los grandes problemas de Gijón, como es el acceso a la vivienda, para combatir así la precariedad y la exclusión social, y fomentar una mayor cohesión territorial:

  • 500.000 euros destinados al inicio de un proyecto de vivienda pública en alquiler, utilizando parcelas sin uso municipales, residenciales o de equipamientos.
  • 150.000 euros para incrementar las ayudas al alquiler.
  • 50.000 euros para un estudio sobre el PERI del Natahoyo, una zona degradada esencial para la transformación de la costa oeste que requiere del impulso público.
  • 553.500 euros para el pago de ayudas a fachadas pendientes, una deuda histórica del gobierno de Carmen Moriyón que aún tiene más de 500 solicitudes sin resolver y 10 millones de euros sin pagar desde que en 2018 Foro decidiera paralizar el programa.

Enmiendas Participación Ciudadana y Bienestar Social:

Los socialistas consideran fundamental dotar a los barrios de espacios para la participación, centros municipales que permitan desarrollar actividades sociales, culturales, formativas, divulgativas, espacios de convivencia, así como acercar los servicios municipales a todos los barrios contribuyendo a una mayor cohesión social y territorial. Por este motivo, proponen las siguientes cinco enmiendas:

  • 100.000 euros para iniciar las obras del Hogar de Ceares.
  • 120.000 euros para evaluar las necesidades de centros municipales, su posible ubicación y los servicios a prestar en Nuevo Roces, Prendes Pando y la Fundación Metal.
  • 70.000 euros para un estudio del edificio de la actual comisaría en la calle San José.
  • 100.000 euros para redistribuir espacios en Gijón Sur, ampliando los servicios sociales en este centro.
  • 40.000 euros para estudiar posibles ubicaciones y fórmulas de gestión de un albergue juvenil tras la renuncia del gobierno municipal a este equipamiento.

Enmiendas Infraestructuras:

El PSOE prioriza tres actuaciones como son el ensanchamiento del puente de la Coría, con una inversión de 125.000 euros, la creación de un parque infantil en El Muselín, ya que fue rechazado sin justificación en las propuestas de los distritos, y la continuación del Plan de Avenidas iniciado por gobiernos socialistas, para afrontar la remodelación de una de las grandes avenidas.

Enmiendas Movilidad:

Tal y como ha explicado la concejala Marina Pineda, han propuesto un estudio para la creación de nuevos aparcamientos, libres o en régimen de concesión ya que son insuficientes para quienes viven en la ciudad o tienen que desplazarse necesariamente en coche.

Enmiendas Medio Ambiente:

Cabe señalar en este caso, que se ha formulado una enmienda de 1 millón de euros para la adquisición de la Finca de la Isla, otra oportunidad única que se perderá si el gobierno no cierra un acuerdo con la propiedad.

Enmiendas para mejorar la calidad de vida de las personas y la promoción de sus derechos:

Actividad física y deporte: 200.000 euros para mejoras en los campos de fútbol del Arenal y Llano 2000; 100.000 euros para el derribo del Soccer World, y 100.000 euros para el cierre de la pista deportiva del Colegio Pumarín como parte de un plan de renovación de las pistas escolares que incluya el cierre lateral y vestuarios.

  • Cultura: 14.500 euros para implementación del Plan de Lectura presentado por el PSOE y aprobado en el último Pleno del Ayuntamiento; 140.000 euros para un plan de equipamientos culturales que ordene los múltiples recursos culturales del municipio; y 100.000 euros para exposiciones itinerantes y espectáculos de música, teatro y danza en los centros municipales integrados.
  • Igualdad: 25.000 euros para la realización de un estudio de la movilidad desde la perspectiva de género y para formación de toda la corporación municipal a fin de incorporar esta visión en la elaboración de presupuestos.

En definitiva, la concejala socialista Marina Pineda, ha puntualizado que se trata de un conjunto de enmiendas con las personas en el centro de las políticas, que presta especial atención al problema de la vivienda, a las infraestructuras, la participación ciudadana, los deportes o la cultura. “Para que Gijón lidere no basta con repetir un eslogan, es necesario creer que Gijón es una gran ciudad, no solo una ciudad grande como repite la alcaldesa, una ciudad capaz de convencer al puerto de que participe en el desarrollo del ámbito de Naval Gijón en lugar de regalarle 5 millones de euros al Puerto, una ciudad que aspire a convertirse en sede del Mundial 2030 o en capital cultural europea. Desgraciadamente nos hemos convertido en la ciudad de las oportunidades perdidas”, concluye.