- La concejala Natalia González Peláez advierte: estar fuera de esta red implica la pérdida de ayudas para desarrollar proyectos relacionados con la salud y el bienestar de la ciudadanía
- Los socialistas presentan una iniciativa plenaria para orientar la acción de gobierno en la materia y para que Gijón pueda disponer cuanto antes un Plan Municipal de Promoción de la Salud
- Piden que, mientras se elabore este documento estratégico, se prorrogue el II Plan de Adicciones
- Natalia González: “La redacción del Plan Municipal de Promoción de la Salud durará 3 años y Gijón no va a disponer de ningún instrumento sobre el que se sostente las actuaciones en materia de prevención y promoción de la salud sino se prorroga el II Plan de Adicciones”
El PSOE pone la salud de las gijonesas y gijoneses en el epicentro de la política municipal. Llevará al próximo Pleno del mes de agosto, que se celebrará el viernes día 1, una iniciativa para que Gijón/Xixón vuelva a ser referente en prevención y promoción de la salud. La concejala del Grupo Municipal Socialista, Natalia González Peláez, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que uno de los pasos a seguir para cumplir con este objetivo es adherirse a la estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud, una red que puso en marcha e Ministerio de Sanidad en el año 2013 y en la que ya participan 366 municipios. “Se comparten sinergias, buenas prácticas y experiencias, pero Gijón/Xixón se ha quedado atrás y ni siquiera es uno de los 187 municipios que están en proceso de adhesión. Estar fuera de la red impide acceder a las líneas de ayudas para corporaciones locales que cada año se convocan en el marco del convenio de colaboración entre en Ministerio de Sanidad y la FEMP”, ha señalado.
Para que Gijón pueda pertenecer la citada red, explican desde el PSEO gijonés, es necesario constituir una Mesa Intersectorial de Trabajo y un mapa de recursos y activos para la salud en el municipio. Estos requisitos son, además, herramientas indispensables a la hora de elaborar un Plan Municipal de Promoción de la Salud. En ese sentido, la edil ha explicado que mientras no se disponga de este documento estratégico, que tardará tres años en redactarse, Gijón se queda sin ningún instrumento sobre el que se sustenten las actuaciones a desarrollar en materia de prevención y promoción de la salud porque el gobierno ha dado por finalizado el II Plan de Adicciones. “Pedimos que prorroguen este II Plan de Adicciones; el gobierno local le ha dado carpetazo sin hacer una evaluación rigurosa de los resultados ni un análisis de la vigencia de las actuaciones que en él se contemplaban. Carece de sentido desmantelar un instrumento sin evaluar su impacto ni contar con una alternativa ya aprobada.”, añade González Peláez.
Asimismo, la iniciativa plenaria del PSOE gijonés contempla la transformación del actual Consejo Municipal de Adicciones en un nuevo Consejo Sectorial de Promoción de la Salud y Prevención, reformulando su reglamento, su composición y su misión, y atendiendo a criterios de eficiencia y no duplicidad. “Si el gobierno pretende crear un órgano de participación ligado a la salud, es necesario una completa modificación que se ajuste a la nueva finalidad”, subraya la edil.
Con todo ello, y para garantizar la correcta ejecución del futuro Plan de Salud, el PSOE plantea también reforzar la estructura técnica de la Fundación Municipal de Servicios Sociales.
Natalia González Peláez ha concluido que, “se trata, en definitiva, de instar al gobierno local de adoptar una serie de medidas y actuaciones ambiciosas para que Gijón retome el liderazgo en materia de salud pública, una materia a la que la derecha relega a un segundo plano”.