Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El servicio de Protección Civil es el gran olvidado del gobierno de Carmen Moriyón, alerta el PSOE

El servicio de Protección Civil es el gran olvidado del gobierno de Carmen Moriyón, alerta el PSOE

  • Sus voluntarios no reciben formación continuada, no realizan simulacros de accidentes o emergencias y tampoco tienen desfibriladores
  •  Tino Vaquero (PSOE): “Protección Civil no está entre las prioridades y dudamos que el servicio pueda salir adelante con estos medios”
  •  Los socialistas piden que el gobierno local atienda las necesidades reales para la correcta prestación del servicio
  •  El Ayuntamiento no tomará ninguna medida para prevenir que se repitan comportamientos antidemocráticos como los cánticos fascistas frente al colegio de La Inmaculada

 El servicio de Protección Civil es el gran olvidado del gobierno de Carmen Moriyón. Así lo ha transmitido esta mañana en rueda de prensa el concejal del Grupo Municipal Socialista, Tino Vaquero, tras la Comisión de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Participación, en la que ha quedado claro que la agrupación gijonesa no es prioritaria para la concejalía de la forista Nuria Bravo. Desde el PSOE muestran su preocupación por el correcto funcionamiento de la agrupación gijonesa ante la falta de medios. “Sus voluntarios no reciben formación continuada, no realizan simulacros de accidentes o emergencias del ámbito municipal, y tampoco tienen desfibriladores ni cursos acreditados para su utilización”, afirma Vaquero.

Por tanto, los socialistas exigen que el gobierno local atienda las necesidades reales para la correcta prestación del servicio. “El voluntariado solo recibe un curso en la Escuela de Seguridad Pública cuando accede a la agrupación. Hay 70 personas voluntarias inscritas; está en manos del Ayuntamiento dotarles de recursos y de medios adecuados para que lleven a cabo su labor en condiciones dignas, de seguridad y eficacia en beneficio de la ciudadanía, sin dejar a un lado el reciclaje permanente de sus conocimientos. Lo fundamental es, en definitiva, que dispongan de formación, medios materiales y tengan la motivación suficiente para que el servicio pueda tener, además, relevo generacional”, concluye el concejal.

Por otro lado, en dicha comisión también ha constatado que el Ayuntamiento no tomará ninguna medida para prevenir que se repitan comportamientos antidemocráticos como los cánticos franquistas que hace días entonaron un grupo de personas en Gijón/Xixón. “La concejala Nuria Bravo nos remite a la intervención que hizo en su día la Policía Nacional a través de la Brigada de Información sin que desde el gobierno local se vaya a adoptar ninguna medida ni acción concreta. Nosotros insistimos en que se constituya el consejo de Memoria Democrática para que este tipo de actos fascistas no queden impunes y sean erradicados. La conclusión en este asunto es que no hay actividad de la Policía Local en el ámbito estrictamente policial ni de investigación, y tampoco en el ámbito institucional”, añade Tino Vaquero.