Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Emulsa cierra ejercicio de 2020 con un beneficio de 20.028 euros

Emulsa cierra ejercicio de 2020 con un beneficio de 20.028 euros

Gijón, 10 mar (EFE).- El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano del Ayuntamiento de Gijón (EMULSA Medioambiente) ha formulado las cuentas de 2020 con unos ingresos de 37,9 millones de euros y unos gastos de 37,8 millones de euros, lo que arroja un beneficio de 20.028 euros.

Según la información presentada en el Informe de Sostenibilidad y Memoria Económica de 2020, las inversiones ascendieron a 4,1 millones, cifra más alta en la historia de EMULSA.
De ellas, algo más del 50% (52%) fueron destinado a adquisiciones de vehículos (5 camiones para recogida de residuos, 4 máquinas de barrido mecánico y 1 máquina para fregado y decapado de suelos) y otro 40% para renovación y ampliación de contenedores.
Fruto de la crisis sanitaria derivada del Covid-19, EMULSA vio disminuidos los ingresos por prestación de servicios en 400.000 euros (-399.539,7€) por la aplicación de bonificaciones en las tarifas destinadas a los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos a empresas y trabajadores autónomos de hostelería y comercio.
Por otro lado, los gastos extraordinarios incurridos a causa del Covid-19 se vieron incrementados en 778.000 euros, de los cuales 146.000 euros se destinaron a realizar desinfecciones en colegios públicos, edificios municipales y las propias instalaciones de EMULSA.
Además, se destinaron 76.000 euros a la compra de productos desinfectantes, 119.000 euros a compra de equipos de protección y 76.000 euros a la adquisición de bolardos para accesos a colegios.
Otros 361.000 euros fueron asignados a gastos de personal consecuencia del aumento de las contrataciones destinadas a hacer frente a las limpiezas extraordinarias en los colegios públicos, lo que supuso un incremento de la plantilla del Servicio de Colegios de una media de 47 personas durante los meses de septiembre a diciembre.
Además, se invirtieron 34.000 euros en incrementar la seguridad en los centros de trabajo propios.
El presidente de EMULSA, Olmo Ron, y el director gerente, Alfonso Baragaño, han destacado la respuesta de la empresa y el comportamiento de los operarios durante la crisis sanitaria que obligó a reinventar procedimientos para preservar la salud de la plantilla, que fue la más alta de la historia, con un promedio de promedio de 673 personas, con un pico máximo en el mes de octubre de 783 efectivos.
El año pasado también se aprobó la Ordenanza Municipal de Residuos e Higiene Urbana que fija como obligatoria la separación para el reciclaje.
La puesta en marcha de la Bolsa temporal de empleo 2020-2023, la finalización de la implantación en toda la zona urbana de 1.300 contenedores para recogida separada destinada al reciclaje de la fracción orgánica o el proyecto piloto de recogida segregada de residuos de poda y siega en la zona periurbana (Noviembre 2020) son otros proyectos impulsados.
La tasa de reciclaje creció del 30,34% al 32,84% en 2020 con subidas en la recogida en calle de envases (+11,4%) , vidrio (+1,8%)y orgánica (+46,4%) y una bajada del 2,6% en el papel cartón y del 8% de los residuos no reciclables.
También se redujeron un 4,15% el total de residuos gestionados, que sumaron en 2020 más de 122 millones de kilos y destaca la disminución, respecto a 2010 de los residuos sólidos urbanos no reciclables (basura en contenedor verde/gris) en un 22,6% cuando el objetivo era una reducción del 10%.EFE

Etiquetas: