- Votará hoy en contra del uso del dinero del remanente de la Fundación Municipal de Servicios Sociales y de la Fundación Municipal Cultural para amortizar deuda
- Los socialistas recuerdan que el remanente es una garantía para desarrollar políticas que beneficien a la ciudadanía
- Natalia González: “El equipo de gobierno relega las políticas sociales y el bienestar, cuidado y atención de las personas más vulnerables a la retaguardia de sus prioridades”
- Carmen Eva Pérez Ordieres: “Curiosamente, Divertia no va a contribuir al pago de la deuda y, además, casi duplica su presupuesto”
El PSOE votará en contra de la propuesta del gobierno local con la que busca descapitalizar la Fundación Municipal de Servicios Sociales y la de Cultura para amortizar deuda. Las ediles del Grupo Municipal Socialista, Carmen Eva Pérez Ordieres y Natalia González Peláez, han ofrecido este mediodía una rueda de prensa en la que han alertado de las consecuencias de esta decisión cuyo único objetivo es “remendar” la pésima gestión económica de las derechas. “Nos están quitando grandes cantidades de dinero de las fundaciones y no precisamente para hacer políticas que mejoren la vida de la ciudadanía. Anuncios y proyectos inacabados, fracasados o paralizados que nunca ven la luz… ¿A qué responde esta necesidad de buscar dinero de dónde sea? ¿Para qué?”, apunta la portavoz.
Los socialistas alertan del peligro que suponen estos ‘saqueos’ a las huchas de los organismos autónomos y empresas municipales, hecho que es la primera vez que ocurre en la historia democrática. Denuncian la pérdida de autonomía de las entidades pese a haber sido entidades creadas con el fin de gestionar recursos y hacer políticas que les son propias, es decir, de transcender y lograr una participación de la sociedad civil con competencias en sus ámbitos.
La concejala González Peláez ha señalado que este precedente relega los servicios sociales y el bienestar, cuidado, y atención a las personas más vulnerables a un segundo plano, a la retaguardia de las prioridades del gobierno local. En concreto, la Fundación Municipal de Servicios Sociales perderá un tercio de su remanente, es decir, 4 millones de euros de los 12 que dispone. Duplica el incremento que la Fundación ha tenido en el ejercicio 2024. Además, cabe señalar que el Principado es quien hace mayor esfuerzo inversor en el presupuesto, aportando más del 50% del total. “Detraen un dinero que debería ir destinado a aportar soluciones, por ejemplo, a la dificultad de acceso a una vivienda, que afecta a las personas más vulnerables. El equipo de gobierno, con el concejal de Servicios Sociales a la cabeza, debería estar buscando las fórmulas para invertir el remanente en un plan de choque que aumentase significativamente el parque municipal de la vivienda y garantizase soluciones habitacionales a las personas”, apunta.
La concejala ha recordado que aún hay numerosas cuestiones pendientes para poder implementar un nuevo modelo de servicios sociales centrado en el cuidado de las personas y en el trabajo comunitario desde una perspectiva de derechos. Esto pasa por la adecuación de espacios, por la elaboración de un estudio riguroso que permita un diagnóstico de los servicios de cuidados y atención de las personas mayores y/o dependientes como la ayuda a domicilio o la mejora de los centros de personas mayores, clave a la hora de abordar la soledad no deseada. La descapitalización también reduce a mínimos las posibilidades de poner en marcha el proyecto de clubs sociales para población infantil y adolescente, y de desarrollar un plan municipal de promoción de salud.
Por su parte, Pérez Ordieres ha informado en la rueda de prensa que la Fundación Municipal de Cultura perderá todo su superávit. En ese sentido, la portavoz ha replicado que las cuantías deberían ir dirigidas a actividades que le son propias y no a cubrir los despropósitos de la gestión de Foro, PP y el tránsfuga. “Si hoy se aprueba esa cesión de dinero, la Fundación Municipal de Cultura tendrá 412.000 euros menos que no podrán ser dedicados a promover la candidatura de Gijón a la capitalidad cultural europea pese a que Oviedo no solo no renunció a ella, sino que la está impulsando. También han guardado en un cajón la puesta en marcha de un plan de lectura que ha sido aprobado por el Pleno o un Plan de Museos que lleva sin actualizarse desde que Tini Areces propusiera elaborar el último que data de 1987, e incluso a atender las necesidades de libros o de personal de las bibliotecas, de los centros municipales integrados…”, añade.
En una situación totalmente opuesta se encuentra Divertia, que no va a aportar partidas a pagar la deuda y que ve duplicado su presupuesto. “Divertia es la actual dueña y señora de la política municipal. Esto tiene una lógica explicación, que es comprar el voto de su gerente, el tránsfuga de Vox, aunque eso se refleje en crear un modelo de pan y circo para una ciudad que ve su ocio privatizado y descontrolado”, concluye Pérez Ordieres.