Artículo de opinión de Monchu García, secretario general de la Agrupación Municipal Socialista de Gijón/Xixón publicado el 2 de diciembre de 2024 en El Comercio
Estos días hemos conocido las dudas y reticencias que la empresa Arcelor Mittal está planteando respecto a sus inversiones en Europa para renovar sus instalaciones dentro del proceso de descarbonización y transición ecológica en el que la industria del viejo continente está inmersa para continuar con su actividad y dar viabilidad a su negocio y a los empleos que generan, entre otros lugares, en Gijón y su comarca.
Los socialistas gijoneses venimos mostrando nuestra preocupación al respecto desde hace tiempo y estamos firmemente dispuestos a apoyar su actividad en nuestra ciudad y nuestro entorno, con dicha empresa, con otra o incluso a través de un fondo público de inversiones, que mantenga aquí su actividad industrial y garantice los puestos de trabajo y tire del sector metalmecánico del que somos un exponente cualificado gracias a los recursos humanos especializados y la tradición industrial de nuestra región.
Esta misma semana hemos presentado una proposición al pleno del Ayuntamiento de Gijón, apoyada mayoritariamente por el mismo, en apoyo del sector, de los trabajadores, de la actividad industrial y del proceso de descarbonización y transición verde que sea compatible con la esencia de nuestra estructura económica.
En el mismo sentido, hace unas semanas hemos planteado varias enmiendas a la ponencia de nuestro partido, también apoyadas de forma unánime por la FSA PSOE, y que vamos a defender en nuestro Congreso Federal que se celebra este fin de semana.
Somos conscientes de la debilidad del sector industrial en toda Europa que se ve comprometido por la competencia de otras regiones globales, con unos mercados muy desregulados, en los que nuestras empresas se les hace difícil competir al tener unos costes sociales esenciales para nuestro modelo socioeconómico, costes de transición ecológica y costes energéticos muy dispares que suponen riesgos e incertidumbres para abordar las cuantiosas inversiones que requieren para afrontar con ciertas garantías nuestro futuro común.
Coincidimos plenamente con la diagnosis y las recomendaciones que el reciente informe Draghi presentó recientemente a la Comisión Europea, y vamos a pelear para que tanto el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha comprometido 500 millones de euros de ayudas para esta nueva reconversión, como la UE tomen en serio este asunto que afecta al corazón mismo de nuestro mercado común.
800.000 millones en nuevas inversiones son los que el ex director del BCE ha planteado para recuperar nuestro liderazgo tecnológico, mejorar nuestra competitividad industrial, renovar nuestro compromiso por una economía más verde, asegurar más empleos y de más calidad, en definitiva cohesionar social y territorialmente Europa para ganar el futuro.
En eso estamos.