Natalia González presentó esta mañana la Memoria de la FMSS de 2020, nun actu nel que enfatizó el trabayu realizáu pol inmensu equipu humanu de la Fundación”
La Fundación Municipal de Servicios Sociales cerró’l pasáu 2020 con un presupuestu executáu que xubió a 22.787.355 euros. D’esta cantidá, 5.626.000 euros destinar a cubrir les necesidaes de les families, en concretu, 1.257.900 euros para ayudes directes a persones; 3.720.000 para ayudes d’emerxencia; y 647.880 euros para ayudes a l’alimentación, que sustituyeron al serviciu de comedor, suspendíu mientres el confinamientu.
Son dalgunos de los datos que s’estrayen de la Memoria de la Fundación Municipal de Servicios correspondiente al pasáu añu 2020 y que esta mañana presentó la concejala de Derechos y Bienestar Social, Natalia González, acompañada pol director de la FMSS, Marco Luengo y poles xefes de división d’Acción social y Promoción Social, Ana Núñez y Aida Araujo, respectivamente.
La concejala, quien destacó’l trabayu realizáu dende la Fundación mientres tola pandemia, fixo especial fincapié nel “inmensu equipu humanu” col que cunten los Servicios Sociales municipales, que la so llabor foi más allá de les sos obligaciones como trabayadores, pola mayoría son muyeres. Coles mesmes reconoció que la pandemia punxo de manifiestu les emerxencies que tienen d’encetase cuanto antes pa construyir los servicios sociales del sieglu XXI.
González tamién señaló, a pesar del tiempu nel que la presencialidad nun foi imposible, un total de 54.021 persones pudieron aportar a los Servicios Sociales al traviés de los distintos centros y programes puestos en marcha pa llegar a la ciudadanía.
Nesti sentíu destacó la creación del serviciu d’atención telefónica, nel qu’una trabayadora social atendió un total de 889 llamaes, y l’oficina de sofitu a la tramitación del Ingresu Mínimu Vital, qu’atendió a más de 900 persones.
A lo último, la Memoria de 2020 dexa claro, al igual qu’asocedía n’años anteriores, la feminización de la probeza, una y bones el 65% de les persones demandantes de servicios sociales son muyeres, una cifra que s’amonta nel casu de les families monomarentales. Otra manera, el perfil del demandante na Rede Activa d’Inclusión, sigue siendo masculín.