Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » La suspensión del cursillo de natación para mujeres embarazadas y en postparto durante el verano vulnera la Ordenanza de Igualdad, denuncia el PSOE

La suspensión del cursillo de natación para mujeres embarazadas y en postparto durante el verano vulnera la Ordenanza de Igualdad, denuncia el PSOE

  • La norma prevé, en su artículo 50, la promoción de la actividad física y de las mujeres en todas las etapas de la vida
  •  Los socialistas llevan este asunto a Pleno a través de un ruego para que se reanude el programa cuanto antes
  •  “Los estados biológicos de las mujeres no se paralizan en época estival”, señala Carmen Eva Pérez Ordieres

02 de julio de 2025.- El PSOE llevará al próximo Pleno la suspensión del cursillo de natación para mujeres embarazadas y en postparto. Pedirá que de forma inmediata se reanude el programa que el gobierno local ha decidido interrumpir durante la época estival. Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista, Carmen Eva Pérez Ordieres, que ha estado acompañada por usuarias afectadas.

Los socialistas ya habían presentado un ruego con el mismo fin a la Comisión de Deportes del día 13 de junio y, pese a que el concejal responsable del área aceptó el ruego, el pasado jueves día 26 fue el último día de cursillo. “No puede equipararse un embarazo con el periodo lectivo, por tanto, Jorge Pañeda no puede tomar las mismas decisiones administrativas que con otro tipo de programas del Patronato Deportivo Municipal. La suspensión del cursillo para embarazadas conlleva unos perjuicios y acarrea consecuencias directas sobre la salud de las mujeres. Es un recurso muy valorado por las usuarias”, afirma Pérez Ordieres.

Tal y como ha explicado la portavoz, la suspensión del cursillo vulnera la Ordenanza de Igualdad entre Mujeres y Hombres, aprobada en el anterior mandato. Esta norma de ámbito local prevé en su artículo 50 la promoción de la actividad física y la práctica deportiva de las mujeres en todas las etapas de la vida y en todos los niveles. “La Ordenanza de Igualdad no es un documento decorativo. Recoge claramente un derecho comprometido gracias a un servicio público que les están privando debido a una decisión arbitraria porque -señala Pérez Ordieres en referencia a las usuarias-, cabe insistir en una redundancia: los estados biológicos de las mujeres no se interrumpen durante el verano”.

La portavoz concluye: “Hoy se inaugura la Escuela Feminista Rosario de Acuña y sirve de contexto idóneo para defender que la igualdad y el feminismo están en lo macro, pero también en lo micro, es decir, en las decisiones pequeñas que se toman en la ciudad y que nos sirven para medir la importancia y el lugar que reservamos para las mujeres”.