Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Los servicios sociales, una cuestión de derechos

Los servicios sociales, una cuestión de derechos

Artículo de Opinión de Natalia González, concejala del Grupo Municipal Socialista, publicado en El Comercio el 12 de noviembre de 2024.

Como mínimo es preocupante que las primeras palabras del señor Pendas para definir las políticas sociales y, por tanto, sus nuevas responsabilidades en el equipo de gobierno municipal hayan sido “asistenciales” y “de reinserción”.

Son dos términos cargados de ideología y estereotipos que nos retrotraen al pasado, a la más pura beneficencia, y que van justo en la dirección contraria de los retos que deben asumir los Servicios Sociales Municipales en nuestra ciudad para afrontar las situaciones y necesidades de la ciudadanía gijonesa. Cabe recordar que estamos a punto de alcanzar el primer cuarto de este siglo XXI.

No creemos que haya sido fruto de un olvido que, en su primera entrevista tras el anuncio del cambio de competencias, no haya mencionado términos tan importantes como la garantía del ejercicio de los derechos, el acompañamiento, el cuidado o el trabajo comunitario.

Tampoco que no haya hecho ninguna mención a la universalidad de unos Servicios Sociales que deben atender al conjunto de la ciudadanía, ni al liderazgo que a la concejalía le corresponde ejercer en el desarrollo de las políticas sociales.

No se trata de estar al lado de las entidades del tercer sector, como si fueran estas las responsables del desarrollo de los Servicios Sociales en la ciudad, sino de seguir trabajando colaborativamente con ellas, consolidando redes y avanzando hacia un modelo de gobernanza en el que el gobierno municipal ejerza sus responsabilidades y competencias.

Tampoco ha sido tranquilizador el anuncio de que en la actual jefatura de la Policía Local se pueda ubicar una Unidad de Trabajo Social; esperamos que no se refiera al Centro de Servicios Sociales de la zona centro ya que supondría alejarlo de su zona de atención con los consecuentes perjuicios, especialmente para las personas mayores.

Además, el concejal Guzmán Pendás va a asumir, junto a la concejalía de Servicios Sociales, la presidencia de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, un organismo que, tras mas de cuarenta años de vida, precisa refuerzos y cambios que hagan posible un nuevo modelo de intervención social que refuerce un enfoque de derechos. También asumirá la presidencia de EMVISA, un instrumento esencial en un momento en el que el acceso a la vivienda es el principal problema que tienen las personas para el desarrollo de una vida digna.

Ambos organismos cuentan con magníficos equipos de profesionales que precisan dedicación, trabajo, impulso político y toma de decisiones.

El equipo de gobierno local podrá contar con el Grupo Municipal Socialista en todo lo que suponga avanzar hacia los derechos de ciudadanía, hacia un nuevo modelo de Servicios Sociales o a garantizar el acceso de las personas a una vivienda, pero nos tendrán en frente si de lo que se trata es de perpetuar el asistencialismo, la beneficencia o una concepción de los Servicios Sociales estereotipada y propia de hace dos siglos.