Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Monchu García: “En Jove no hay ningún problema de tráfico, el tráfico está en La Calzada y lo que hay que hacer es sacar los camiones de ahí”

Monchu García: “En Jove no hay ningún problema de tráfico, el tráfico está en La Calzada y lo que hay que hacer es sacar los camiones de ahí”

  • La Casa del Pueblo celebra esta tarde una asamblea en la que participa el consejero de Movilidad y Medio Ambiente, Alejandro Calvo
  •  Calvo marca como prioritarias las obras de Lloreda-Veriña y la humanización de Príncipe de Asturias dentro del plan general de accesos al Puerto y de eliminación del tráfico pesado en la zona oeste
  •  El consejero insta al Ayuntamiento a desarrollar una zona de bajas emisiones acorde a las necesidades de los habitantes de la zona oeste y de La Calzada para evitar perder oportunidades como las bonificaciones del transporte público

La Casa del Pueblo acogió esta tarde una asamblea informativa para abordar las infraestructuras y proyectos pendientes en Gijón/Xixón en la que han participado el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y el secretario de la Agrupación Municipal Socialista, Monchu García. García ha sido claro: el problema del tráfico está en La Calzada, no está en Jove, y lo que hacer es sacar los camiones de Cuatro Caminos. “Nosotros tenemos la misma postura desde hace muchísimo tiempo, desde hace 30 años. E tráfico pesado tiene que ir por Aboño porque ya es una zona de industrial y asume ya el 60% de los camiones que acceden al Puerto.  Hace 30 años ya decíamos que por Jove no, por Aboño, porque Jove es trasladar el problema de un sitio a otro. En Aboño ya hay un túnel abierto por el que circulan camiones que se hizo cuando la ampliación del Puerto. Otra cuestión es que haya que abrir el que está cerrado, el viejo túnel de Aboño, que facilitará el tránsito hacia el hospital de Jove desde Carreño sin tener que pasar por terrenos del Puerto. Esta postura la comparte también el Principado porque tiene que ver con la lógica y con las demandas de los vecinos desde hace muchísimos años”, ha asegurado el secretario general a los medios de comunicación presentes.

En la misma línea se ha pronunciado Alejandro Calvo, que ha marcado como prioritarias e inminentes las obras del desdoblamiento del tramo Lloreda-Veriña y la humanización de la avenida Príncipe de Asturias dentro del plan global de accesos al Puerto y de eliminación del tráfico pesado de la zona oeste, un documento que hoy mismo han vuelto a trasladar a la Alianza por las Infraestructuras. “Es un documento que la alcaldesa ya tiene desde hace un mes. Hay dos actuaciones que son urgentes y pueden ser inmediatas: tanto la licitación de Lloreda-Veriña que superando la tramitación ambiental ya debería haber estado licitada, que recuperemos ese tiempo perdido, y la licitación de la humanización de Príncipe de Asturias. El Papel del Puerto ha sido decisivo para empujar que se avance en el vial de Aboño y decisivo para validar el proyecto que INECO, la Ingeniería del Ministerio, había hecho para humanizar Príncipe de Asturias. Ahora ya sabemos que una vez que el Puerto de Gijón valida el proyecto que INECO había hecho para esa humanización, el Ministerio solo tendría que licitarlo y, por lo tanto, vamos a apretar, porque eso yo creo que sería una gran noticia para Gijón, lo sería también para el Puerto, y es una necesidad que tenemos”, ha apuntado Calvo.

Por otro lado, el consejero ha instado al Ayuntamiento a trabajar en relación con la eliminación de tráficos en la zona oeste. Alejandro Calvo ha puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar una zona de bajas emisiones acorde a las necesidades de los habitantes de la zona oeste y de La Calzada. “En Gijón la movilidad se ha convertido en un elemento de oposición política a través de elementos como el soterramiento del Muro, que parece que son una imagen de futuro ideal pero no son la realidad y, sin embargo, se ha obviado lo que sucede en todo el mundo: que hay una obligación legal de desarrollar zonas de bajas emisiones a medida de las necesidades de los habitantes de la ciudad. Eso lo que haría es que, por ejemplo, no se estuvieran perdiendo oportunidades como las bonificaciones al transporte público. Mañana, en el Consejo Social, trasladaré al Ayuntamiento que tiene deberes, que tiene cosas que hacer”, ha concluido.

Asimismo, cabe señalar que en la asamblea informativa del PSOE gijonés se han abordado otras cuestiones de calado entre las que se encuentra el peaje del Huerna y el trabajo que el Principado está realizando desde el punto de vista jurídico y administrativo. “Ese trabajo nos llena de razón sobre todo a quienes llevamos 20 años en una posición coherente, no a quienes aprovechan esto para intentar sacar rédito político, desgastar al gobierno de España y de paso, si pueden, a nosotros. Así que en ese camino vamos a estar, vamos a seguir trabajando, trabajando por el consenso, pero evidentemente haciéndolo desde el liderazgo del gobierno de Asturias y sin esperar por nadie”.