«Nuestro compromiso con la erradicación de la violencia machista es decidido y real», afirma el Ayuntamiento
GIJÓN, 25 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Corporación gijonesa ha lamentado este lunes «profundamente» todas las manifestaciones de la violencia que sufren las mujeres solo por serlo. «No hay justificación posible a los asesinatos de tantas mujeres», han reivindicado en un manifiesto desde el Gobierno local, en colaboración con el Consejo de Mujeres del Concejo.
Así se ha hecho durante la lectura del citado manifiesto en el kiosko del paseo de Begoña con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, en el que han recordado que «la mujer es la única víctima y que ninguna mujer debería ser agredida por el hecho de ser mujer».
No en vano han remarcado que el lema de la campaña de este año es «El culpable es el agresor», con el que quieren poner el foco en los violentos.
«Renovamos el compromiso del Gobierno Local con el reconocimiento y defensa de los derechos de las mujeres», han apuntado, para añadir después que «solo conseguiremos erradicar la Violencia de Género cuando reconozcamos la plena ciudadanía de la mitad de la población, las mujeres».
Asimismo, se ha dejado claro que para el Ayuntamiento es una prioridad la elaboración de medidas, normas, programas y planes que se conviertan, en la práctica, en instrumento de sensibilización social contra la violencia de género, y, en esta línea, se compromete con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo, y que se extiende a sus hijas e hijos.
«Nos ponemos al servicio de las mujeres maltratadas para protegerlas y ayudarlas a salir del laberinto que ha urdido el agresor para anularla», han indicado, al tiempo que han considerado esta violencia «la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres y la más violenta expresión de la desigualdad de género».
Una prioridad que nace, de acuerdo al manifiesto, de la respuesta local, compartida con una ciudadanía que, «tras 40 años de Democracia, reclama dejar de ser valiente, para empezar a ser libre».
Y si bien se ha destacado que España cuenta con un marco jurídico a la vanguardia de los países del entorno, a nivel estatal y autonómico, las cifras de muertes y agresiones contra las mujeres y sus hijas e hijos continúan siendo «abrumadoras».
RESPUESTA INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
A este respecto, han visto necesario continuar incrementando los esfuerzos para dar una respuesta integral a las víctimas y erradicar aquellas actitudes y comportamientos que reproducen la desigualdad y que están en el origen de la violencia de género, «contribuyendo a perpetuarla», han advertido.
Unido a ello, se ha querido homenajear a todas las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas; 51 mujeres en el último año y 1.027 desde 2003. Pero también han recordado a las víctimas que han quedado heridas de por vida, o que han sufrido el vil asesinato de sus hijos o hijas; tres menores en el último año, además de los 43 huérfanos y huérfanas que han quedado desamparados por esta situación de violencia «y que tenemos la obligación de acompañar y proteger», han enfatizado.
Se ha hecho alusión, además, al Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, aprobado el 28 de septiembre de 2017 por el Congreso de los Diputados, que es la reacción a una situación vigente en muchos hogares y que, de acuerdo al manifiesto, marca una hoja de ruta consensuada con todos los agentes sociales y políticos implicados, entre cuyas medidas más importantes destaca la recuperación de competencias por parte de los Ayuntamientos en materia de igualdad y contra la violencia de género.
«No debemos olvidar que la mejor y más eficaz manera de erradicar la violencia de género es implementar políticas públicas en materia de igualdad», han defendido. En este sentido, han incidido en que la prevención es la principal herramienta para hacer de los pueblos y ciudades lugares en los que la igualdad real sea un hecho.
De ahí que hayan remarcado que el compromiso diario de los gobiernos locales debe seguir traduciéndose en la elaboración de medidas, normas, programas y planes que se conviertan, en la práctica, en instrumento de sensibilización social. De ahí que hayan visto fundamental que las entidades locales hayan recuperado sus competencias en materia de igualdad y contra la violencia de género.
«Nuestro compromiso con la erradicación de la violencia machista es decidido y real», han defendido. Por ello, han señalado que los ayuntamientos tienen que disponer de todos los servicios y recursos que las mujeres víctimas precisan para poder salir de la situación de violencia, y reparar, en la medida de lo posible, el daño causado por la misma.
González (PSOE) anima a «romper con la herencia» del machismo entre los jóvenes
GIJÓN, 25 Nov. (EUROPA PRESS) –
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha visto necesario este lunes «romper con la herencia» del machismo entre los jóvenes, ante el aumento de casos de violencia de género en la población juvenil.
«No logramos romper con la herencia», ha lamentado, en declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir a la presentación de las experiencias contra la Violencia de Género en los centros educativos, en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.
La regidora, asimismo, ha considerado «grave» los episodios de violencia de género entre los jóvenes, a lo que ha insistido en que es importante concienciar a los chicos para que no adquieran conciencia de que las mujeres no son iguales a los hombres.
«Nunca se dejó de trabajar en los centros educativos», ha incidido, no obstante, respecto a la prevención de agresiones machistas.
A este respecto, ha señalado que la Ley Integral contra la Violencia de Género ya preveía el papel de concienciación ante las agresiones sexistas, algo que, según la alcaldesa, también hacía la LOE, como instrumento de lucha contra este tipo de violencia. Algo que desapareció después con la Lomce, se ha quejado.
González ha recordado, asimismo, que hoy es el Día Internacional contra la Violencia de Género, la cual sufren mujeres por el hecho de ser mujeres.
SOLO UN CULPABLE
Ha apuntado, además, con que el lema de este año es ‘El maltratador es el culpable’, a lo que ha defendido que se trata de un mensaje «muy potente». González ha remarcado que solo hay un culpable, que es el hombre que maltrata, viola o agrede, el mismo que cree que las mujeres pueden ser agredidas «por ser mujeres».
En este contexto, ha apelado a la conciencia de las instituciones para que tomen medidas y también de la sociedad general para combatir la lacra de la violencia de género.