Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » “No se trata de subir impuestos sino de hacerlos más justos”, señala Pineda en relación al proyecto de ordenanzas fiscales

“No se trata de subir impuestos sino de hacerlos más justos”, señala Pineda en relación al proyecto de ordenanzas fiscales

  • La derecha renuncia a aumentar la progresividad en los tributos para que quienes tengan menos paguen menos impuestos
  • La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista advierte que el proyecto revela la prioridad del gobierno local: convertir Gijón en un gran espacio para atraer turistas al servicio de las empresas privadas, sobre todo las de eventos
  • El PSOE gijonés presenta seis enmiendas al proyecto de ordenanzas fiscales para frenar la privatización del Jardín Botánico Atlántico, suprimir la tarifa para participar en la Copa de la Reina de Hockey, mantener la RAI en las tarifas bonificadas y promover un menor consumo de agua

El PSOE gijonés rechaza el proyecto de ordenanzas fiscales del gobierno local para 2026. La portavoz adjunta del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento, Marina Pineda, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que ha explicado que el equipo de Carmen Moriyón insiste en congelar impuestos, tasas y precios públicos sin contemplar bonificaciones o tarifas progresivas según los recursos económicos de las personas a diferencia de otros municipios de nuestro entorno, cuya presión fiscal es mucho mayor. “No se trata de subir impuestos, sino de hacerlos más justos. Gijón tiene un problema de ingresos, un problema que ha llevado al gobierno local a saquear las empresas municipales que prestan servicios esenciales: el abastecimiento de agua, la limpieza, el transporte público, la cultura, el deporte o las políticas sociales. Los ingresos fiscales en nuestra ciudad están muy por debajo de los de los municipios de nuestro entorno como Oviedo, León, Coruña, Santander o Donostia. Sin embargo, todas ellas contemplan en sus ordenanzas bonificaciones o tarifas progresivas que tienen en cuenta la capacidad económica de las familias”, ha lamentado Pineda.

La edil ha puesto como ejemplo de renunciar a la progresividad de los tributos la tasa de recogida de basuras, que se incrementó un 55% en dos años y se hizo de manera lineal, a todos por igual sin tener en cuenta ninguna circunstancia -ni ingresos, ni tamaño de la unidad familiar, ni tasa de reciclaje- y ahora sabemos que con una justificación falsa, solo para generar artificialmente unos beneficios que se van a utilizar para tapar los agujeros de la gestión de Foro. “Y también se ha renunciado a que los tributos locales contribuyan a mejorar alguno de los problemas más acuciantes de la ciudadanía: ni una sola medida fiscal en materia de vivienda, ni una sola medida de fiscalidad verde”, ha añadido.

Los socialistas denuncian la merma de la calidad de los servicios y también que Foro esté llevando las cuentas municipales al límite, todo ello sin haber realizado un estudio en profundidad de todas las figuras tributarias locales que comprometió al inicio del mandato y que debería servir de base para evaluar la posibilidad de realizar cambios que mejorases la eficiencia y progresividad del sistema tributario. Las cuentas municipales están a punto de reventar sus costuras. El resultado de la política de no hacer nada ya lo conocemos, lo vivimos en 2018: un plan de recortes que obligó a paralizar inversiones, suspender subvenciones o reducir los programas de empleo”, ha recordado Pineda.

Con todo ello, cabe señalar que el Grupo Municipal Socialista presenta seis enmiendas al proyecto de ordenanzas fiscales:

  • Dos enmiendas al Jardín Botánico Atlántico: una enmienda de supresión a la nueva tarificación del Jardín Botánico Atlántico con la que pretenden habilitar una tasa para la cesión de espacios para actividades lucrativas. “Incrementar el número de visitantes puede ser un objetivo, pero no a cualquier precio. En sus anteriores mandatos Foro convirtió el Jardín Botánico en un gran escenario para celebrar espectáculos, olvidando que se trata de un equipamiento museístico en el que lo más importante es la labor científica y divulgativa. Nuestro Jardín Botánico es una joya y como tal debemos cuidarlo”, ha puntualizado Marina Pineda. La segunda enmienda se corresponde con una enmienda de modificación de un párrafo que cita que no se autorizará espacios para iniciativas sectarias, un término que utiliza la derecha y la ultraderecha. “Sería más apropiado –ha señalado la edil- hacer referencia a los principios y valores constitucionales”.
  • Tres enmiendas al Patronato Deportivo Municipal: una para eliminar la tarifa exclusiva para participar en la Copa de la Reina de Hockey sobre patines, que castigaría al Telecable Hockey Club, y dos enmiendas técnicas para evitar la desaparición de la renta activa de inserción en las tarifas bonificadas.
  • Una enmienda a las tarifas de la Empresa Municipal de Aguas para promover un menor consumo de agua. “En nuestra propuesta ampliamos el número de tramos, tanto para la tarifa doméstica como para la industrial, con una reducción del 50% respecto a la tarifa actual para consumos inferiores a 15 m3 al bimestre y un incremento progresivo a partir de 31 m3”, ha explicado.

Con todo ello, cabe concluir que Marina Pineda ha advertido, por tanto, que el proyecto de ordenanzas fiscales revela cuál la verdadera prioridad de la derecha: convertir Gijón en un gran equipamiento para atraer turistas en el que todo espacio público se pone al servicio de los intereses de las empresas privadas, especialmente de las que organizan eventos.