- Propone la creación de un centro asesor en colaboración con entidades como la Universidad de Oviedo o el Centro Oceanográfico que están estudiando la presencia de esta especie en el Cantábrico
- “La llegada de las carabelas portuguesas no es un hecho puntual, ocurrirá todos los veranos debido al calentamiento del agua”, apunta el concejal
- El edil socialista ha explicado que muchas ciudades ya utilizan este tipo de protección frente a sus costas sin producir ningún daño en el ecosistema
El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Ramón Tuero, solicitará al gobierno local que valore la posibilidad de instalar redes para frenar la entrada de carabelas portuguesas en la costa a partir de 2026. Lo trasladará a la próxima Comisión de Medio Ambiente, que se celebrará en septiembre, después de que la presencia de estas especies haya obligado a cerrar al baño, un año más y durante varios días, las playas gijonesas. El calentamiento del agua ha provocado que haya aumentado su presencia en el Cantábrico. “Hoy mismo en San Lorenzo hay bandera roja por este motivo. La llegada de carabelas portuguesas no es un hecho puntual, ocurrirá todos los veranos debido a, entre otros factores, el calentamiento del agua. Hay que aprender a convivir con ellas y tomar medidas”, ha afirmado Tuero, que ha atendido a los medios de comunicación en el marco de la Feria Internacional de Muestras de Asturias.
Tal y como ha explicado, actualmente entidades como la Universidad de Oviedo, el Centro Oceanográfico o el Bioparc Acuario de Gijón/Xixón están estudiando la presencia de la también conocida como fragata portuguesa. Por ello, propone la creación de un centro asesor en el que participen los agentes implicados. “De aquí al año que viene tendremos conclusiones de los estudios, tendremos más conocimiento acerca de las carabelas y se podrán instalar las redes que ya están en otras ciudades costeras. Cabe recordar que se desplazan por la superficie -explica el Tuero- por lo que la colocación de las protecciones no afectaría al fondo marino ni al ecosistema”.
Por último, el concejal socialista ha planteado que es una buena oportunidad para potenciar el oficio de redera. Concluye: “Teté Costales es una de las últimas rederas de Asturias, a la que mañana le dan el premio Mujer Prestosa en la FIDMA. Ella podría ser la encargada de coser las redes anticarabelas a las balizas que formen parte de la instalación”.