Artículo del secretario de Movilización y Acción Política, Olmo Ron Prada publicado en La Nueva España de Gijón
El pasado 3 de mayo en la Agrupación Municipal Socialista de Gijón tuvimos la ocasión de escuchar a varias representantes del deporte femenino de nuestra ciudad. En cualquier ámbito de la vida la sociedad en conjunto reclama igualdad real, pero curiosamente cuando nos referimos al deporte esto no sucede, y no hay atisbo de cambio al respecto. Debemos ser conscientes de la necesidad de que toda la población se implique para remediar esta injusticia.
Uno de los principales problemas que hay que afrontar es la visibilidad y actividad de los equipos femeninos, esto es esencial para que los patrocinadores colaboren económicamente y que esa actividad deportiva sea factible. Por ello es necesario que desde los medios de comunicación se encuentren espacios, para informar y transmitir sus actividades deportivas.
No se nos escapa que sería imposible pensar que los deportistas profesionales tuvieran que entrenar después de una jornada laboral, o que después de una semana de trabajo les exigiéramos que tuvieran un rendimiento del 100% a la hora de competir. Efectivamente la remuneración económica en algunos deportes profesionales no es como para dedicarse exclusivamente a la actividad deportiva, pero es indiscutible que la diferencia salarial entre hombres y mujeres que realizan la misma práctica deportiva es abismal, por ello las instituciones deben de tomar medidas.
Pongo como ejemplo la medida adoptada por la selección de futbol de Nueva Zelanda, en ella equiparará el salario entre hombres y mujeres. ¿Por qué nuestras instituciones no son capaces de entender algo que es lógico, como lo es que ante una misma actividad un hombre y una mujer deben de tener los mismos derechos?
De la misma manera hay que buscar una fórmula en la que aquellas deportistas que se vean obligadas a compatibilizar su actividad deportiva con la laboral, ésta se vea favorecida con reducción de jornadas laborales, ayudas fiscales o favorecer la contratación de deportistas profesionales.
Otra problemática a las que se enfrentan muy a menudo nuestras deportistas, es la utilización de espacios e instalaciones deportivas, en la que en muchas ocasiones su cesión está orientada a favorecer a los equipos masculinos. Tanto desde el Ayuntamiento de Gijón como desde Gobierno del Principado de Asturias deben asegurar que sus instalaciones puedan ser usadas en equidad en cuanto a fechas y horarios.
Como sociedad tenemos la obligación de no poner ningún tipo de excusa para la equiparación real de derechos entre hombres y mujeres, y no podemos dejar que el deporte sea un reducto de la discriminación de género.