Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Un estudio de hace más de 20 años ya desaconsejaba tunelar el Muro, revela el PSOE

Un estudio de hace más de 20 años ya desaconsejaba tunelar el Muro, revela el PSOE

  • “Están tirando a la basura 121.000 euros para hacer un nuevo estudio que podrían destinarse a otras obras en el municipio”, denuncia la portavoz en relación con las catas que se están realizando estos días para el supuesto soterramiento del Muro
  • Carmen Eva Pérez Ordieres pide al gobierno que escuche a los vecinos de La Arena y de la zona Centro y cese en su empeño de agujerear una zona de “depósitos arenosos saturados de agua”
  • “Las vecinas y vecinos tienen temor a que puedan afectar a sus viviendas y a otras edificaciones próximas”, señala

El PSOE advierte que un estudio de la Universidad de Oviedo publicado en 2002 ya desaconsejaba la realización de túneles en el Muro de San Lorenzo. La obra, titulada ‘El subsuelo de Gijón. Aspectos geológicos’, indica que existen dificultades técnicas derivadas de la constitución del terreno y desaconsejaba de todo punto la realización de túneles dado el inconveniente de sostener la excavación, el riesgo de alterar el nivel freático y de desestabilizar las edificaciones colindantes.

Estos días se están realizando catas para la elaboración de un nuevo estudio geotécnico que permita valorar la obra del soterramiento defendida a capa y espada por Foro en su programa electoral. En ese sentido, la portavoz del Grupo Municipal Socialista Carmen Eva Pérez Ordieres, insiste en que “están tirando a la basura 121.000 euros que cuesta este nuevo estudio, un dinero que podría destinarse a otras obras en el municipio”, ha señalado

La edil pide a Carmen Moriyón y a su equipo que escuche a las vecinas y vecinos de La Arena y de la zona Centro, quienes ya han mostrado en numerosas ocasiones su rechazo a esta obra faraónica. “Llevan 12 años sin escuchar a los grupos de la oposición, pero debería prestar más atención a los vecinos y vecinas que muestran el lógico temor a que unas obras de soterramiento puedan afectar a sus viviendas y a otras edificaciones cercanas porque no sería la primera vez que esto ocurre”, ha puntualizado Pérez Ordieres.

Exige, por tanto, que cesen en su empeño de agujerear una zona de “depósitos arenosos saturados de agua” como así la define el estudio de la Universidad de Oviedo.

Desde el PSOE gijonés defienden soluciones más sencillas, baratas, eficaces y menos arriesgadas como es la plataforma única que permitiría, además, darle un uso más polivalente al paseo, cerrando la circulación en determinadas fechas o eventos. “Resulta sorprendente que a la alcaldesa le parezca una quimera hablar de tomar medidas para humanizar la avenida Príncipe de Asturias y, sin embargo, se embarque en un estudio para una obra cara, innecesaria e indeseada”, concluye.