Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Xixón refuga faer un informe sobro la municipalización del Botánicu

Xixón refuga faer un informe sobro la municipalización del Botánicu

El plenu del Conceyu de Xixón refugó, gracies al votu calidable de l’alcaldesa, Ana González, realizar un informe sobro la idoneidad de municipalizar la xestión del Xardín Botánicu Atlánticu nel Consistoriu sacándolo del paragües de la empresa d’ociu Divertia como hasta agora.

Mientres la defensa de la so proposición, el voceru de Foro, Jesús Martínez Salvador, defendió que cualquier pretensión de cambéu de xestión tea xustificada y reclamó que s’acredite que cola iniciativa cumple’l principiu de xestionar de la manera más eficiente.
El conceyal, que denunció que l’oxetivu políticu de desfaer Divertia prevalez “percima de too”, pidió tamién que se garanticen les aguaes investigadora, educativa y cultural del organismu.
“Qu’ustedes que fundieron trés empreses que xustificaron con 16 curties llínees pretendan un detalláu estudiu d’eficacia de toles formes posibles de xestión ye surrealista”, respondió Pineda, quien acusó a Foro de tratar de bloquiar el cambéu de modelu de xestión del Botánicu pa caltener el suyu.
Según esplicó, la razón d’esgazar el Botánicu de la área de festexos mora en que rique xuna xestión conxunta con otros elementos del patrimoniu natural de la ciudá como’l Monte Deva.

MÁZCAROS GRATUITOS

Vox, pela so parte, quedóse solo nel sofitu a la so proposición que buscaba’l suministru gratuitu a los vecinos de Xixón mayores de seis años hasta que s’acabe la obligatoriedá del so usu o esixir al Principáu xuna partida pa financiar parte d’esti material. La propuesta incluyía tamién la exención del IVA.

La concejala de Vox Laura Hurlé defendió la repartida gratuita de los mázcaros pa evitar una medría de gastu a les families pola obligación del usu d’esti productu, pero tamién por una tema sanitariu, por que tean en condiciones óptimas.

Son munchos lo grupos que llamaron l’atención sobro’l gastu escesivu que supondría esta iniciativa a unes arques municipales “yá amenorgaes” y sobre a quién-y correspondería’l gastu.

El Gobiernu local faló inclusive de “populismu y demagoxa” y recordó que yá se dan ayudes al traviés de Servicios Sociales a los más vulnerables.

Ello ye que más-y paez al Gobiernu que la propuesta vaiga na llínea “negacionista” de la pandemia, ensin cuntar que nun podría’l Conceyu asumir un gastu tresmandáu”. Un gastu que Foro envaloró en 8,6 millones d’euros y Podemos-Equo en más de 29 millones d’euros, pensando nun plazu pa seis meses solu.

PATRIMONIU ARTÍSTICU

Nun espolletó nel Plenu xuna proposición del PP sobro la defensa del patrimoniu pictórico y artístico de la Fundación Cajastur, na que se pidía, ente otres coses, realizar un inventariu de bienes y los planes d’usu d’equipamientos.

El PSOE acusó al PP de que llancen mensaxes y culpabilizan “ensin base nenguna”, en retruque a los sos barruntos de deslocalización del patrimoniu.

LLEI CELAÁ

Nel Plenu, pela contra, nun salió adelantre nenguna de les propuestes relatives a paralizar la tramitación de la Llei Celaá’, presentaes por PP y Vox, nin la la iniciativa de Foro por que se fixera un diagnósticu pa determinar por qué les families escueyen centros alcordaos y estrayer asina conclusiones pa poder introducir meyores nos centros públicos.

Sobro la llei ‘Celaá’, PP, Vox, Foro y Ciudadanos defendieron la llibre elección de centru de les families, frente a los grupos d’Esquierda que reivindicaron la enseñanza pública como garantía de equidad, inclusión ya igualdá.

Nesti sentíu, López-Asenjo acusó a la izquierda de faer un xuegu de tracamundiu” sobro la realidá de l’alcordada y reivindicó la esistencia de los centros d’educación especial.

Vox, pel so llau, consideró esta Llei “xuna grave amenaza lexislativa” que nun garantiza la continuidá de centros alcordaos nin los centros d’educación especial, como tampoco que’l castellán sía llingua vehicular. Pa él, pretende imponese una ideoloxía y un modelu d’escuela únicu, y anunció qu’el so partíu va presentar un recursu d’inconstitucionalidá.

Per parte del PSOE, el conceyal d’Educación y Cultura, Alberto Ferrao, apuntó qu’esta Llei fala de “equidad, inclusión y sostenibilidá”, amás de garantizar el castellán en tolos centros.

Ciudadanos, nel so casu, apostó por un gran pactu pola educación y llamentó que la Llei Celaá fíxose de llombu a la comunidá educativa.

Tamién Foro amosóse a favor de la llibertá educativa y refugó que la enseñanza alcordada sía elitista, ente que para Podemos-Equo Xixón esta ye pa la derecha un modelu de negociu, non d’educación”.

Nel so casu, el voceru d’IU, aseguró que la Llei Celaá nin suprime llibertaes educatives, nin esanicia’l castellán, nin la relixón nin suprime centros d’educación especial.

ENERXÍA MÁS BARATA

Tampoco s’aprobó xuna propuesta de Podemos-Equo por que en el plazu non cimeru a seis meses poner en marcha un grupu de compra amestada d’enerxía pa empreses.

Magar prácticamente’l restu de grupos haber vistu bien dende un puntu d’iniciativa empresarial, nun han tao acordies con la participación del Conceyu como intermediariu.

Ciudadanos inclusive punxo en dulda que les empreses desconozan cómo aforrar na factura enerxética ente que Foro amosó la so medrana a lo que pueda pasar si se dan tracamundios y créese que’l Conceyu va pagar la factura n’última instancia si xuna empresa nun puede.

Vox foi entá más críticu. “El Xusticieru del Voltiu”, llamó la conceyala de VOX Laura Hurlé al conceyal de Podemos-Equo Xixón Juan Chaves. Sobro la propuesta, nun vio necesaria la intervención del Conceyu y abogó pola llibertá de mercáu. Animólu a que los sos representantes nel Parlamentu favorezan un Estatutu de Electrointensivas que beneficie a Asturies y non esa “tomadura de pelo” que se va a aprobar, según ella.