Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » «El plan urbanístico está en un callejón sin salida y lleno de errores»

«El plan urbanístico está en un callejón sin salida y lleno de errores»

Entrevista del portavoz del Grupo Municipal Socialista, José María Pérez publicada hoy en El Comercio.

  • «La CUOTA ya advirtió en noviembre de que se estaban haciendo mal las cosas y el documento se ha aprobado igual contra ese informe»

Considera que el documento de aprobación inicial del Plan General de Ordenación está «lleno de errores» y que presenta «una debilidad jurídica» que podría llevarle directamente a ser el tercer plan urbanístico anulado en el concejo en los últimos 20 años. «Nace muerto», dice. José María Pérez, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Gijón, el único grupo municipal que votó en contra en el Pleno del 23 febrero, llama a la responsabilidad de Foro y exige un plan urbanístico con garantías que no esté diseñado «para los que pueden comprar chalés».

Se les acusa de ir en contra de los ciudadanos por su negativa a la aprobación del documento inicial del PGOU que ha contando con el consenso del resto de los grupos.

Los que van en contra de la ciudadanía y el sector no somos nosotros. Venimos argumentando problemas y dudas en relación al plan y ninguna de esas cuestiones ha sido atendida en la tramitación. Lo que hacemos es velar por los intereses generales y porque no haya ninguna duda ni oscurantismo en la tramitación.

¿Cómo cuáles?

Como lo que tiene que ver con reflejar correctamente los planes que están en vigor y que se ocultan en los planos; o diseñar y definir un modelo en lo que se refiere a la industria y a la actividad económica que sostenga la actividad presente; o lo que tiene que ver con un modelo de vivienda y ciudad sostenible…

¿Lo que recoge el documento no lo es?

Hacer que de las 20.000 viviendas que se plantean, 6.000 sean chalés, no nos parece que sea un modelo sostenible para una ciudad como Gijón. Esas 6.000 viviendas salen de la suma de las fichas que figuran en el plan. Lo especifico así porque Fernando Couto ha aportado otras cifras diferentes, así que igual conviene que sume lo que él mismo tiene escrito para que no aporte datos como los que dio a conocer en el Consejo Social y que no se corresponden con la realidad.

¿Está diciendo que desde el equipo de Gobierno mienten sobre el contenido del plan urbanístico?

Desde el principio están dando información y datos que no son ciertos. En Cabueñes explicaron que iba a haber 85 viviendas y lo que hay son 85.000 metros cuadrados de construcción según sus propias fichas.

¿A qué corresponde esa decisión?

No lo sabemos. Nosotros pedimos que se pusiese sobre la mesa algún informe legal que permitiese saber por qué podía prescindirse de unos urbanizables y no de otros. Sin esos informes, Foro ha decidido que continúa con los urbanizables en Cabueñes y, sin embargo, otros los ha dejado fuera, por lo que queremos saber las consecuencias de la decisión.

Han asegurado desde el Pleno del 23 de febrero que el documento inicial está abocado al fracaso.

El plan tiene muchos errores de procedimiento que constituyen una debilidad jurídica.

¿Serían subsanables?

Lo que dicen los especialistas en temas legales -como Javier Junceda, que Foro ha llevado como experto en varias ocasiones al Parlamento-, es que la aprobación tiene que llevarse con una tramitación marcada. Lo que no puede ser es que un plan general de ordenación llegue confeccionado y luego entren en juego otras enmiendas sin fundamento. Además, quitar o meter fichas durante un Pleno es algo que en la normativa urbanística no está contemplado. Los especialistas en urbanismo señalan que los errores de procedimiento pueden llevar el plan a una vía muerta y pueden acabar con él. La CUOTA ya advirtió en noviembre de que se estaban haciendo mal las cosas y aún así el plan está aprobado contra ese informe. Declararse en rebeldía contra la autoridad que tiene la competencia de revisar esto no parece un procedimiento que garantice el éxito.

¿No cree que es hora de buscar acuerdos para ayudar al sector a salir de la crisis y a buscar una estabilidad para los gijoneses?

Llevamos tres años de parálisis urbanística en esta ciudad por la incapacidad de Foro de buscar alternativas y acuerdos para resolver los problemas. Hemos llegado a un callejón sin salida justo en el límite de la caducidad de los documentos ambientales y eso sí que es un problema para la ciudad y para el conjunto del empleo del sector. Nosotros buscamos soluciones.

¿Y las anulaciones de los planes anteriores aprobados por el PSOE no han tenido nada que ver en esa paralización?

Hasta el año 2013 la actividad urbanística de la ciudad siguió un desarrollo equiparable a la del sector en el conjunto de Asturias y de España. Los problemas y las cuestiones en relación a esos planes no supusieron la paralísis de estos tres años. Y además hay otra cuestión, todos critican el urbanismo anterior, pero todos reivindican la ciudad que se construyó con los socialistas.

¿Ésta no será la estocada final para la construcción?

Lo que se está demostrando es que se vuelve a perder una oportunidad para resolver un problema y para tratar de salvar los muebles por parte de un Gobierno que no tiene ni iniciativa ni tiene proyecto para una ciudad que, según su planteamiento, está diseñada para los que puedan comprar un chalé.

¿Por eso planteaba el PSOE en el anterior plan urbanístico la construcción de edificios en plena zona rural de Cabueñes?

En Cabueñes y en otros sitios no planteamos nada en este plan.

Me refiero al anterior plan que redactó el partido al que ahora representa y del que era concejal durante la redacción del documento que tumbó el Tribunal Supremo.

Aunque Fernando Couto diga otras cosas, para este plan nosotros dijimos en junio de 2015 que, una vez analizada la sentencia del Plan General anterior había que redefinir todo lo relativo al planteamiento urbanístico y que lo que nos transmitían los especialistas en Derecho Urbanístico era la necesidad de replantear todo, empezando con un documento de prioridades que dibujase y señalase sobre el terreno cómo hacer el plan y buscar acuerdos entre todos los grupos políticos para hacerlo factible. Dijimos entonces que no partíamos de ningún apriorismo, no había por qué repetir ningún proyecto ni ninguna actuación del pasado, había que hacer las cosas partiendo de la situación de ese momento.

Osea que abogaba por no retramitar el ‘plan Sanjurjo’.

Sí, pero no lo decimos ahora, lo dijimos ya hace meses.

Esa no es la versión de los otros grupos municipales respecto a la postura del grupo socialista.

Pueden decir lo que quieran, pero no es la realidad.

¿Están satisfechos por que se haya sacado del documento la ficha de la finca Bauer?

No podemos estar satisfechos porque no nos han aclarado nada al respecto. Ante las preguntas sobre esta operación optaron por hacerse los locos y contestar con evasivas. Tanto unos como otros. Lo planteamos en la comisión de Urbanismo del viernes anterior al pleno y preguntamos por ello. Les dijimos que había quitado un trozo a la finca Bauer y la habían incorporado al urbanizable y que subía en 38 viviendas. No supieron qué decir. La respuesta ante esa pregunta fue mirarse unos a otros y decir que no sabían, que no tenían mayor importancia que era una cuestión de las curvas de nivel. Les respondimos que la división natural era la carretera y solo la saltaban en ese punto. Ningún grupo municipal se sorprendió de la pregunta ni se sorprendió de la falta de respuesta.

¿Cree que tenía una intencionalidad concreta?

Alguien coló la ficha. Cuando miramos la superficie del Infanzón respecto a la ficha de mayo había crecido en 38 viviendas. Le concede un derecho edificatorio a los propietarios de la finca Bauer; no sabemos por qué y no lo han querido explicar. La única intervención pública sobre el urbanizable del Infanzón la hizo hace meses Xixón Sí Puede para exigir que se retirase el urbanizable y resulta que no solo no se elimina si no que crece y, concretamente, con un terreno del que Rodrigo Rato es consejero.

El mismo argumento esgrimen con los terrenos de Naval Gijón y Juliana.

En el documento que entregamos al Gobierno señalábamos que tanto el espacio que ocupa Juliana como el ‘Tallerón’ no podían tener en el plan una ficha que hablase de su cambio de uso. El grupo socialista no quiere echar a los trabajadores, pero el plan sí. En el proyecto que hay ahora encima de la mesa se dice expresamente que hay que trasladar la actividad industrial y que eso generaría una gran superficie con un gran valor añadido. Se considera el área de astilleros como un actuación singular. Quieren cambiar su uso.

Xixón Sí Puede está aceptando todo todo lo que dijo primero que era inaceptable

¿Oponerse al nuevo plan urbanístico les puede restar votos de cara a las próximas elecciones municipales?

Hoy en Gijón no hay plan y además hay que tener en cuenta que todos los planes que ha tenido esta ciudad hasta ahora fueron aprobados por el PSOE, con el apoyo de Izquierda Unidad y siempre con la oposición sistemática del PP y de sus primos hermanos. Siempre hemos querido que Gijón tenga una estabilidad urbanística.

¿Qué falla entonces?

Que no hay voluntad de consenso y como hay otros grupos que sí estaban dispuestos a votar en las condiciones que estaban, para qué iban a hacernos caso a nosotros si la aprobación iba a salir de todas formas.

Abogan por una ciudad sostenible y con pisos asequibles para todos. ¿No es el mismo argumento de Xixón Sí Puede, que no se ha opuesto al documento?

Xixón Sí Puede está aceptando todo lo que a nosotros nos negó primero manifestando que era inaceptable. Lo que nosotros queremos es seguir desarrollando un modelo de ciudad adaptado al siglo XXI.

Critican también la calificación que le dan al Parque Tecnológico.

Tiene que ser un espacio que continúe la actividad que tiene hoy. Lo que sucede es que le han dado una calificación de servicios y cuando se mira la normativa del plan queda patente que no tiene nada que ver con la actividad que a día de hoy tiene el parque y en el nuevo uso se recogen servicios como peluquerías, clínicas odontológics o estéticas, gimnasios… Ese no es el concepto del Parque Tecnológico.

¿Seguiremos sin plan urbanístico?

Si no sale adelante es responsabilidad exclusiva de Foro y sus socios. Son ellos los que tienen que explicarlo.

Puedes leer la entrevista completa en la web de El Comercio: http://www.elcomercio.es/gijon/201603/05/plan-urbanistico-esta-callejon-20160305003908-v.html