Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El Ayuntamiento buscará que los proyectos para una ciudad sostenible, como el del Piles, tengan fondos de la UE

El Ayuntamiento buscará que los proyectos para una ciudad sostenible, como el del Piles, tengan fondos de la UE

OVIEDO, 8 (EUROPA PRESS)
   El AYUNTAMIENTO DE GIJÓN, en colaboración con el Estado, va a trabajar de cara a definir los proyectos destinados a diseñar una ciudad sostenible, donde entraría el del río Piles, y así conseguir financiación a través de los fondos de reconstrucción europeos.
   Se trata de un modelo de ciudad en el que trabajarán gobierno local, autonómico y estado, según lo ha anunciado la alcaldesa Ana González junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tras mantener una reunión. En ese sentido, han tratado cuestiones como la «renaturalización» de la ciudad y relativos a la gestión del agua, uno de los ejes principales.
   Así buscan definir un Gijón sostenible, donde se engloban proyectos como la renaturalización del cauce del río Piles, la renovación de colectores, evitar la contaminación en San Lorenzo, establecer una estrategia contra el cambio climático como ciudad costera o el desarrollo de zonas verdes en todas los barrios
   «Se trata de hacer una ciudad habitable», ha indicado González, que ha indicado que en un año se ha reducido un 29% los residuos que llegan a la depuradora y alcantarillas gracias «a una campaña sencilla».
   Por su parte, Hugo Morán ha resaltado que cuestiones como que España cuente con unos presupuestos sumado a los fondos de reconstrucción europeos va a permitir llevar a cabo proyectos de manera inmediata y ha recordado que esta acciones ambientales van en línea con el Pacto Verde Europeo.
   De cara a obtener esa financiación, Morán ha resaltado que el Ayuntamiento tiene «proyectos muy maduros», por lo que Gijón «parte con ventaja» de cara a conseguir financiación ya que «prácticamente todas encajas con las líneas del plan de recuperación que el Gobierno de España presentó a la Unión europeo».