XIXÓN, 15 (EUROPA PRESS)
El Xardín Botánicu de Xixón va empecipiar una nueva etapa más venceyada a la investigación científica, especialmente colo que tien que ver colos efectos del cambéu climáticu, y cola mente puesta en aportar a un referente, non solo n’España sinón inclusive n’Europa.
Asina se destacó na rueda de prensa para dar a conocer el proyectu científicu del Botánicu, na que participaron el conceyal de Mediu Ambiente, AURELIO MARTÍN, el nuevu xefe de serviciu que se va ocupar de la so xestión, Luis Miguel Álvarez, y el director científicu del equipamientu verde, Borja Jiménez Alfaro, de la Universidá d’Uviéu.
Martín, pela so parte, destacó que se abrir una nueva etapa, yá que antes el Botánicu yera una cosa más” en DIVERTIA, según él, cuando agora va ser “la cosa”, una de les xoyes medioambientales. Y por tanto, va ser una tema prioritaria na Conceyalía, una vegada que s’integra na área de Mediu Ambiente del Conceyu y dexa de pertenecer a DIVERTIA.
Álvarez, pel so llau, indicó que na xunta celebrada nesti día del Comité de Siguimientu encetáronse les llínees a siguir y l’importancia d’apurrir la redolada fayadiza por que el equipu científicu pueda desenvolver el so llabor.
Sobre esti llabor científicu, Jiménez Alfaro resaltó la perfecta sintonía ente la Universidá d’Uviéu y el Conceyu pal desenvolvimientu de les actividaes científiques del Botánicu.
L’oxetivu que se marquen, según él, ye da-y el llabor académicu, científica y d’investigación qu’un botánicu precisa si quier llamase asina. Quieren rellanzalo, ello ye que por que sía referencia nel Norte de la Península, inclusive d’España y Europa.
Va trabayase, por tanto, tolo que tenga que ver col caltenimientu de la flora y los hábitat del Noroeste peninsular, que cunta con casi 4.000 especies vexetales y los hábitat que formen.
Ente les llínees d’investigación a siguir más destacaes citó trés; una d’elles impulsar el siguimientu fenológico de colecciones al traviés d’un proyectu internacional. De fechu el de Xixón va ser el primer botánicu d’España que s’arreye nun proyectu d’esti tipu contra’l cambéu climáticu.
La segunda tien ver con realizar estudios pa entender la evolución del cambéu climáticu nel parque nacional de Picos d’Europa pa identificar especies prioritaries y más sensibles ante esti, de cara a calteneles nel Botánicu.
De terceres, ta l’entender el papel biolóxicu de la redolada Cantábrica nel contestu de los biomas, pa ver especies que caractericen este entorno frente a otros llugares del mundu. L’identificar estes especies va dexar representar les colecciones nel Botánicu de forma más afecha a la realidá.
Jiménez Alfaro incidió en que tou tien relación col clima y, especialmente, collaborar a conocer meyor l’efectu del cambéu climáticu na redolada más próxima.
Otros puntos fuertes nos que se va trabayar son les colecciones vives, les de plantes, les de geoplasmas y el herbario. Sobre esti postreru, quieren volver a poner en valor, yá que ye unu de los más importantes.
Coles mesmes, presentaron propuestes por que’l Botánicu sía un centru de referencia que sirva de consulta colo que tenga que ver cola diversidá de les plantes, como pueda ser contribuyir a la formación para guardes forestales. Tamién quieren participar en redes de restauración vexetal, al traviés de colección de granes.
Amás, indicó falta por integrar al proyectu un conservador científicu. Pa ello, ta en trámite la convocatoria de contratación. Busquen una persona de perfil investigador, sobremanera que sepa d’analís de datos botánicos. Tamién que sía doctor o doctora en Botánica y que tenga esperiencia internacional d’investigación.
Per otru llau, quieren integrar tolos años personal en formación, como estudiantes de grau y máster de la Universidá d’Uviéu, al traviés de práctiques d’empresa.
Coles mesmes, va crease una comisión botánica formada por cuatro persones amestaes a la Universidá, como son él mesmu, el conservador y dos más de la área de forestales de Mieres y un botánicu de la Universidá d’Uviéu. Quierse, según Jiménez Alfaro, crear una especie de comité asesor.
Tocantes a si los visitantes van notar el cambéu nel Botánicu, apuntó qu’estos van ver “col tiempu” que’l Xardín ta “meyor curiáu”.
Al respective de la so vinculación col equipamientu, esplicó que fixo la so tesis doctoral nel Botánicu ente 2004y 2008, y participó nel equipu de la Universidá que collaboró nel desenvolvió del Xardín. Ye más, foi l’encargáu de montar el bancu de geoplasma nel so momentu.
“Sé que tien potencial”, destacó del Botánicu, del que s’amosó seguro que ye de los meyores n’España y quiciabes hasta n’Europa. Ye más, remarcó que nada tien qu’envidiar el de Xixón a los d’Europa.