- Ramón Tuero (PSOE): “Es lamentable que el concejal Villoria pretenda culpar al gobierno socialista de su propia ineptitud”
- El informe entregado en el traspaso de poderes contiene una descripción exhaustiva de cada uno de los proyectos PRTR presentados
- Los proyectos estaban al día y fue este gobierno el que retrasó los plazos
El PSOE afea al equipo de Carmen Moriyón que conocía todos los datos de los proyectos con financiación a cargo de fondos europeos conseguidos en el pasado mandato. En concreto, se entregó un informe de 474 páginas al gobierno municipal en el traspaso de poderes y contenía todos los datos sobre cada uno de los proyectos PRTR, incluidos los de los colegios de Castiello y Los Campos. “El señor Villoria no parece habérselo leído a pesar de ser el responsable de la ejecución de una parte importante de los proyectos financiados por Europa. ¿Será que desde alcaldía no han considerado que deba conocerlo o que son demasiadas páginas para dedicarles su tiempo?”, asegura el concejal del Grupo Municipal Socialista, Ramón Tuero.
Este informe contiene una ficha individual donde se recoge la siguiente información:
- Título del Proyecto
- Expediente padre en ACCEDA
- Convocatoria
- Objetivo del proyecto
- Responsable del proyecto
- Responsables de las actuaciones del proyecto
- Fecha límite de ejecución
- Plazo de prórroga necesario
- Actuaciones y licitaciones asociadas. Ejecución
- Grado de ejecución. Financiación
- Estado de situación actual (proyectos en ejecución)
- Observaciones (proyectos no aprobados o renunciados)
“Si el señor. Villoria desconoce el documento, se debe únicamente a la descoordinación entre las diferentes áreas municipales y a la falta de control del gobierno municipal. Es lamentable que pretenda culpar al anterior gobierno socialista de su propia ineptitud”, critica Tuero.
Según las fichas de los proyectos correspondientes a los colegios de Castiello y Los Campos, en el cambio de mandato estaba licitándose el proyecto, fijadas ya las fechas para la apertura del último sobre durante junio de 2023 y con un plazo de ejecución de tres meses. Una vez entregados los proyectos de obra, en septiembre de 2023, debía licitarse la obra. En cuanto a la posible necesidad de solicitar una prórroga, en el informe se señala que posiblemente sería necesario, aunque en aquel momento se estaban cumpliendo los hitos marcados para los proyectos, por lo que de cumplirse los plazos previstos la ejecución podría finalizarse en plazo. “El problema es que desde la llegada de Carmen Moriyón al gobierno los plazos se retrasaron, empezando por la adjudicación del contrato para la redacción del proyecto prevista para junio y que no se produjo hasta diciembre de 2023. En cuanto a las obras, que debían haberse licitado en octubre, no lo hicieron hasta junio de 2024. En definitiva, unos proyectos que estaban al día y que deberían estar ejecutados a finales de este año han acumulado, desde la llegada de Foro, casi un año de retraso, hasta el punto de que unas obras que ya deberían estar muy avanzadas no solo no se han iniciado, sino que ni siquiera han sido adjudicadas todavía. Tal vez si se tratase de proyectos presentados por el actual gobierno se hubiesen agilizado los plazos.”, añade Tuero.
Cabe recordar que fue el gobierno con el PSOE a la cabeza el que consiguió Esperamos seis millones de euros para estos proyectos. Por tanto, los socialistas esperan que la desidia y falta de rigor del nuevo gobierno no provoque más retrasos que hagan peligrar estos fondos y que la prórroga concedida permita ejecutarlos.
“El concejal forista, el señor Villoria, debería dedicar menos tiempo a presentar infografías y más a controlar la ejecución de las obras. Foro lleva más de un año en el gobierno, debe dejar de culpar a los demás y asumir sus propias responsabilidades, ya basta de buscar excusas”, concluye el concejal, al tiempo que pregunta cómo van a ejecutar las obras ahora que estamos en pleno verano, hasta cuándo es la prórroga y cómo van a hacerla compatible con el curso.