Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El Grupo Municipal Socialista pide al gobierno de Carmen Moriyón que constituya el Consejo Sectorial de Memoria Democrática

El Grupo Municipal Socialista pide al gobierno de Carmen Moriyón que constituya el Consejo Sectorial de Memoria Democrática

  • El PSOE local se une el 8 de mayo para conmemorar a las víctimas del exilio político a través de un manifiesto en el que muestra su preocupación por el ascenso de la extrema derecha y, en consecuencia, por el retroceso en derechos
  • Carmen Eva Pérez (PSOE): “El Consejo de Memoria Democrática es una herramienta para la búsqueda de la memoria compartida y un instrumento para defender los valores de la democracia”
  • Entendemos que el gobierno local intente evitar cualquier cuestión relacionada con la memoria democrática porque lo forman partidos que están impulsando las controvertidas leyes de la concordia”, señala la concejala y portavoz adjunta

El Grupo Municipal Socialista pide al gobierno de Carmen Moriyón que constituya el Consejo Sectorial de Memoria Democrática, un órgano colegiado cuyo reglamento fue aprobado en la sesión plenaria del 15 de marzo de 2023. El objetivo de esta herramienta de participación ciudadana es analizar y debatir las políticas municipales que se lleven a cabo en el ámbito. “El Consejo de Memoria Democrática del Ayuntamiento es una herramienta para la búsqueda de la memoria compartida y un instrumento para defender los valores de la democracia para preservar y defender la libertad, la tolerancia, el pluralismo y la convivencia. Proteger la memoria es el mejor antídoto contra los riesgos que atacan a la democracia”, señala la concejala y portavoz adjunta, Carmen Eva Pérez Ordieres, al tiempo que detalla que preguntará en la próxima Comisión de Cultura por los trámites que ha realizado el gobierno local para avanzar en la constitución de este órgano de carácter consultivo.

Lo anuncia precisamente hoy 8 de mayo, día de recuerdo y homenaje a los hombres y mujeres que sufrieron el exilio como consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Para los socialistas, reconstruir el relato y restaurar la dignidad negada es un síntoma de una democracia fuerte y defensora de los derechos de la ciudadanía. Por tanto, creen el gobierno local está evitando cualquier cuestión relacionada con la memoria democrática porque un año después de su llegada al poder no han convocado el Consejo e incluso se olvidaron de la materia en la delegación de poderes, donde ni figura. Tal y como señala Pérez Ordieres, “la explicación a esto quizá se encuentre en que se trata de un gobierno de Foro y PP que llegó al poder con Vox y que ahora continúa al frente del Ayuntamiento con un tránsfuga de la ultraderecha, es decir, lo forman partidos que están impulsando las controvertidas leyes de la concordia”. Estas leyes contra la memoria democrática, que la derecha y la ultraderecha pretenden aprobar en varias comunidades autónomas, recuerda la concejala, “suponen un riesgo por invisibilizar las violaciones de derechos y la censura y así lo ha alertado ONU”.

Con todo ello, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón se suma en el Día del Exilio a la conmemoración del PSOE gijonés coordinada por la secretaría de Memoria Histórica y Laicidad. A través del manifiesto que se cita a continuación, las y los socialistas muestran su preocupación por el ascenso de la extrema derecha y, en consecuencia, por el retroceso en derechos, y honran a aquellas personas que tuvieron que abandonar el municipio.

Manifiesto 8 de mayo, día de homenaje a las víctimas del exilio. Secretaría de Memoria Histórica y Laicidad de la Agrupación Socialista de Gijón/Xixón:

“La Ley de Memoria Democrática establece el 8 de mayo como día de conmemoración en honor a las víctimas del exilio provocado por la Guerra Civil y la Dictadura. Esta fecha coincide con la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo, reconociendo así la contribución de los exiliados a la derrota del fascismo, siendo parte fundamental de la memoria democrática europea.

En este contexto, queremos rendir homenaje a todas las personas que sufrieron el exilio político. Aunque los tiempos han cambiado, la lucha sigue siendo la misma. En un momento donde la extrema derecha está en ascenso y se relativizan los derechos humanos, es crucial recordar su ejemplo.

Los hombres y mujeres del exilio político dejaron atrás en Asturias, Gijón, a sus familias, amigos e hijos. En Gijón, los socialistas representamos el dolor y la angustia del exilio a través de La Madre del Emigrante, simbolizando la separación y la incertidumbre sobre el destino de los seres queridos.

Queremos recordar, honrar y reparar la memoria de aquellos que se vieron obligados a abandonar su tierra y que, en países extranjeros, continuaron defendiendo sus ideales de justicia y progreso, participando en la lucha contra el fascismo y el nazismo. Su esfuerzo y sacrificio forman parte inseparable de la memoria democrática europea”.