- Ramón Tuero (PSOE): “Nos dicen que los recursos que tiene EMULSA para alcanzar las cifras son suficientes, pero le echan la culpa a la ciudadanía”
- Los socialistas también solicitan ampliar la plantilla de EMULSA para abordar problemas como la limpieza de contenedores y la plaga de ratas
El concejal de Grupo Municipal Socialista, Ramón Tuero, ha querido incidir esta mañana en rueda de prensa que tanto EMULSA como el Gobierno de Carmen Moriyón “van tarde” en cuanto al Plan Municipal de Residuos Cero presentado el pasado martes. El socialista, tal y como ya recordó en el Pleno ordinario de este mes, en el que se trató este mismo tema, ha vuelto a poner énfasis en que, tras la moratoria de tres años, faltan sólo unos meses para que entre en vigor Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y “nuestra ciudad se encuentra muy lejos de cumplir los objetivos que en ella se marcan”.
“El 10 de abril de 2025 entra en vigor esta nueva Ley y si no se cumplen los requisitos la ciudad se vería abocada a pagar multas millonarias, sin embargo, el equipo de Gobierno de Carmen Moriyón vota en contra de las propuestas que llevamos para intentar agilizar un proceso que mal que nos pese está a la vuelta de la esquina”, aseguró Tuero.
Precisamente, el socialista ha enfatizado que lo que detrae de ese borrador del Plan de Residuos es que con los recursos y medios tanto personales como materiales que tiene EMULSA y el municipio, sería más que suficiente para alcanzar los objetivos de dicha Ley pero que la culpa de no alcanzar las cifras es del ciudadano. “Lo que nos está diciendo en este documento el Gobierno de Carmen Moriyón es que la culpa no es del Ayuntamiento, sino del ciudadano o ciudadana que es el que debe reciclar en sus casas y eso nos parece inaceptable”, asegura Tuero que añadió: “Le echan la culpa a los vecinos y encima les suben la tarifa de basuras, de momento, un 30%”. Recordar que, según la nueva ley, las entidades locales tienen que alcanzar el 55% de residuos destinados a reutilización y reciclaje en 2025 y el 50% en recogida selectiva en 2030; y las cifras de Gijón/Xixón se sitúan en el 35% y 30% respectivamente.
El socialista cuestiona qué es lo que se ha hecho desde EMULSA y desde la concejalía de Medio Ambiente durante todo este tiempo afirmando que. “todos sabíamos que este día iba a llegar y no han hecho nada por mejorar las cifras”. Además, también ha querido recordar que fue el Gobierno de Foro el que se gastó más de 6 millones de euros en la compra de 5.520 contenedores que luego hubo que modificar para poder adaptarlos a la normativa. “Si ya sabían que la Ley exigía unos mínimos podían haber adquirido los contendores adecuados en vez de tener que gastarse 1.500 euros por cerradura o en comprar adaptadores para que el usuario no tenga que tocarlos a la hora de arrojar la basura”, afirmó.
Tuero también afirma que, aunque hay medidas que están bien y que son razonables, aprovecharán este mes para aportar ideas que puedan mejorar el plan y sobre todo que apuesten por el “pago por generación” que es lo que exige la Ley. “La ciudadanía tiene que pagar el coste real de la basura que genera, bien sea con bolsas con chips, tarjetas u otro sistema, de modo que se sepa cuánta basura produce y cuál es su tasa de reciclaje de la misma, que sea el que más recicla el que menos pague”, afirmó.
Consejo de Administración de EMULSA
El edil también ha querido hablar del Consejo de Administración de EMULSA celebrado ayer y en el que queda de manifiesto el conflicto laboral que existe entre la mitad de la plantilla y la empresa. “Creemos que es el momento de poner fin al conflicto, que la empresa deje de lanzar acusaciones sobre los trabajadores porque, al final, lo único que se está haciendo es perjudicar un servicio tan importante para la ciudad”, aseguró Tuero, que se mostró decepcionado ante la falta de “un convenio laboral, que ni está, ni se le espera”.
Desde el PSOE también solicitan que EMULSA se haga cargo, como hizo siempre, tanto de la limpieza de la nueva comisaría de policía, así como de las instalaciones de la EMA. Además, Tuero considera necesario que se refuerce la plantilla de trabajadores para poder hacer frente de forma eficaz a dos de los problemas existentes hoy en día en la ciudad: la limpieza de los contenedores y la eliminación de ratas. “Tanto un problema como el otro tendría una fácil solución y esta pasa por crear una nueva bolsa de empleo y que exista movilidad funcional entre el personal para que salgan todos los camiones disponibles destinados a la limpieza de los contenedores”, afirmó, señalando que no es normal que sólo haya un equipo de dos personas que se encarguen de terminar con las plagas de ratas, cuando debería de ser al menos de cinco.