- Tino Vaquero (PSOE): “Un responsable público como el Sr. Barcia, con el beneplácito de Carmen Moriyón, máxima responsable de la ciudad, no pueden protagonizar este juego de trileros para eludir el cumplimiento de la Ley”
- Los socialistas muestran su preocupación ante la posible pérdida de las ayudas al transporte en caso de no cumplir la legalidad que impone el Ministerio a las ZBE
- Vaquero apunta a que esta situación era algo ya se había advertido desde el PSOE que podía ocurrir
El concejal del Grupo Municipal Socialista, Tino Vaquero, ha asegurado esta mañana que el responsable de Tráfico, Pelayo Barcia, con el beneplácito de la máxima responsable de lo que pasa en la ciudad, la Señora Moriyón, “llevan intentando reírse” de la ciudadanía, grupos políticos del Ayuntamiento, del Ministerio y de la Unión Europea a cuenta de la Zona de Bajas Emisiones de La Calzada. “Unos responsables públicos no pueden jugar a este juego de trileros de a ver cómo eluden el cumplimiento de la legalidad y no solo eludirla, sino aparentar que la cumplen, que es peor y que es la definición exacta de lo que es un fraude de Ley”, aseguró Vaquero que les acusó de poner su programa electoral por delante en materia de movilidad, una política basada en la intervención cero y llevar cada vez más vehículos en el centro de la ciudad.
Vaquero calificó de esperpéntica la rueda de prensa ofrecida ayer por el Sr. Barcia acompañado del diputado autonómico Adrián Pumares “escenificando la alianza del negacionismo en materia de movilidad y cambio climático, como uno de los primeros actos de esta nueva sociedad Foro-PP; con el Sr. Pumares, como representación en esta nueva UTE de la ultraderecha”. Una comparecencia grotesca, en palabras del edil, tanto por el contenido como por la forma, pero sobre todo por venir a presentar en el Ayuntamiento, “una PNL que no va a prosperar en la Junta General”.
El socialista ha vuelto a reiterar que la Zona de Bajas Emisiones que pretende el Gobierno de Carmen Moriyón “constituye ese auténtico fraude de ley” porque pretende dar una apariencia de cumplimiento de la legalidad exigible a los municipios de más de 50 mil habitantes, pero sin que en el fondo se impongan restricciones efectivas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de las mismas: la mejora real de la calidad del aire, la mitigación del cambio climático, el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, el impulso de un modo de transporte más sostenible o la eficiencia energética en el uso de los medios de trasporte.
Los socialistas consideran que el proyecto de ZBE “bordea el ridículo en sus más de 200 páginas” en tanto en cuanto parte de una decisión política previa de crear una zona de “aplicación laxa” en la que, en realidad, no hay restricciones efectivas, y para llegar a ella, la empresa encargada argumenta a lo largo del texto sobre la bondad de las zonas de bajas emisiones para, al final, no dar cumplimiento a ninguno de los fines que pregona para las mismas”.
“Ahora, parece que la predicción que tanto tiempo llevamos haciendo, se empieza a cumplir, ya que el Ministerio no va a admitir que haya ningún ayuntamiento que pretenda darle gato por liebre y que, si las restricciones en las ZBE no son efectivas, no habrá ayudas al transporte como preveía el Decreto que estableció las mismas”, explicó el edil.
Este tema es una de las preocupaciones del Grupo Socialista ya que se pregunta qué va a pasar con esas ayudas al transporte que el Gobierno de Foro ya dijo que no podrían asumir si no contaban con la ayuda estatal. “¿Van a subir el precio del billete de autobús? ¿Van a hacerlo desde el 1 de julio, como hicieron en el mes de enero cuando el Decreto no fue convalidado o van a esperar? ¿O van a cambiar su proyecto para la ZBE?”, cuestionó el edil, que ese mostró sorprendido de que su respuesta sea la que intentar que el Ministerio cambie la norma en lugar en lugar de cumplirla. “No hay que ser muy avispado para vaticinar lo que va a ocurrir seguidamente, cuando el Ministerio les ignore o les rechace la sugerencia: se harán las víctimas, que es un papel que la alcaldesa interpreta con maestría y pretenderán vendernos, que todo es culpa del Gobierno de España”, sentenció Vaquero.
Vaquero ha explicado asimismo que la exigencia del Ministerio obligará a cambiar en una buena parte ese proyecto de ZBE, incluida la “escasa memoria económica” que presentaba o la peregrina justificación de la falta del vial de Jove como excusa para no imponer sanciones. “Estaremos atentos a las ocurrencias del Sr. Barcia, que a buen seguro nos podrá deparar alguna sorpresa. Esperemos que no sea con el dinero y la salud de todos los gijoneses y gijonesas”, dijo el socialista.
El edil también ha añadido que lo que se pretende es justificar las ayudas europeas recibidas con esa misma apariencia de legalidad, sin que, en el fondo, los medios económicos proporcionados por la Unión Europea para cumplir esos objetivos climáticos vayan a servir para la finalidad para la que se recibieron. “Espero que ni el Ministerio de Transporte, ni la Unión Europea ni los tribunales de justicia consintiesen estafas de este tipo a todos los ciudadanos porque lo que está en juego, en definitiva, es su salud”, afirmó con rotundidad.
Todas las ciudades como Gijón/Xixón, en la zona norte, están cumpliendo la normativa del Ministerio como, por ejemplo, Bilbao o San Sebastián, “que cuentan con ZBE de verdad y no de mentira”. En San Sebastián, además, tras un periodo transitorio, tendrán que dejar de circular los coches sin distintivo ambiental y los más contaminantes. “Ya no es una cuestión de si la Ley es mejor o peor, de si hay que modificarla o no (que lo hagan si tienen mayoría en las Cortes Generales), es una cuestión de cumplimiento de la Ley vigente. A mucha gente no le gustarán las restricciones a la circulación con su vehículo; lo que hay que hacer es valorar si el bien que se persigue lo justifica (tener una ciudad más sana y saludable, con menos coches, menos atascos y menos ruido) e intentar llegar a un equilibrio justo entre funcionalidad de la ciudad y salud. Pero, sobre todo, cumplir la ley vigente. Gijón no puede declararse ciudad objetora al cumplimiento de la Ley”, dijo finalmente el edil.
Zonas de Turismo tensionadas
Por último, Vaquero también hizo referencia a las zonas tensionadas y al hecho de que desde Foro pidan “lealtad” al Gobierno del Principado de Asturias cuando en Gijón/Xixón, rechazaron el Pacto Social por la vivienda propuesto por el PSOE y cuando han presentado un plan de vivienda para el que no han contado con el ejecutivo autonómico, equivocando, además, por completo la línea de actuación, más preocupados por intereses privados que públicos. “La lealtad no es pedir que se incumpla ley; la lealtad es dejar que quien tiene competencias, en este caso el Principado, la aplique, unirse a él y trabajar conjuntamente en las medidas complementarias que deben acompañar a la declaración de zonas tensionadas. Ni sabían lo que votaron cuando se abstuvieron, ni lo saben ahora cuando las rechazan”.