Las declaraciones efectuadas ayer por la concejala de Bienestar Social no hacen más que ratificar que no existe ninguna novedad en el planteamiento del gobierno.
– “Si la concejala dice que no hay pocas situaciones de necesidad: ¿por qué nos presentan un plan de choque?, ha señalado González.
– La socialista Lara Martínez explica que en el anuncio del gobierno municipal sobre el pliego del 11×12 para el curso 2015/16 tampoco aparecen novedades y solicita que se dé más información al respecto en la reunión solicitada.
Los concejales socialistas César González y Lara Martínez han anunciado esta mañana que el Grupo Municipal Socialista ha registrado una petición dirigida a la Alcaldía para que se convoque con urgencia una reunión de portavoces para abordar la problemática surgida por el incumplimiento del acuerdo de todos los grupos políticos la pasada semana, y que consistía en que las familias que reciben becas de comedor puedan acceder de forma gratuita a la actividad del 11×12 u otras actividades de ocio con comedor
La propia concejala de Bienestar Social, en declaraciones efectuadas ayer, reconoce el incumplimiento del acuerdo al señalar que “la única novedad es que ahora se enviado las cartas a las familias que cuentan con estas ayudas para que ningún niño quede sin este servicio por falta de información”.
“El acuerdo era claro, pero tal parece que la concejala quiere enmendar a la Alcaldesa”, ha indicado González. Varios han sido los argumentos utilizados por el concejal para mantener esta información:
- La Alcaldesa nos puso encima de la mesa un plan de choque donde se quieren destinar 500.000 euros para desarrollar acciones vinculadas al 11×12 con la inclusión de comida y merienda. Pasamos de una necesidad urgente de 500.000 euros a CERO.
- La Concejala explicó ayer que “no quieren crear alarmismos”, que “la situación es la que es” y que “no van a crear una demanda que no es real”. “Si es así, ¿por qué nos presentan un plan de choque?”, ha cuestionado el concejal socialista, quien también ha aportado un dato ofrecido por el gobierno municipal en las reuniones mantenidas: en Gijón hay 2.576 menores pertenecientes a unidades familiares que perciben Salario Social o Ayudas a la integración. ¿Están esas familias en una situación boyante?
- El documento presentado por la Alcaldesa también decía que la malnutrición infantil se iba a abordar desde una “perspectiva inclusiva Y no diferenciadora” y ayer la concejala anunciaba que “lo que sí se está estudiando es incluir a los beneficiarios de becas-comedor que este verano vayan al 11×12 un bocadillo para las meriendas, para que se puedan llevar a casa”. ¿Cómo se va a mantener esa perspectiva? ¿Unos niños marchan con bocadillo y otros no? ¿Vamos a señalar a los y las niñas con menos recursos? La pobreza hay que atacarla, no obviar el problema, pero no señalar a los pobres.
- La concejala habló ayer de problemas legales y cuando se alcanzó el acuerdo nadie nos habló de problemas legales. Tampoco la Alcaldesa. De todas formas, debería saber que una cosa es una bonificación de un precio público y otra una ayuda y que existen fórmulas LEGALES para afrontar esta cuestión. De hecho las becas de comedor no aparecen en ninguna ordenanza fiscal. Tampoco las del 11×12.
El concejal socialista ha alertado además de que están acudiendo niños y niñas a los colegios con 11×12 con la carta para participar en las actividades y utilizar el comedor, y al no estar inscritos, se les manda para su casa. “Hay que dar la razón a la concejala, el procedimiento es sencillo, tanto que lleva a la confusión”, ha ironizado González.
El contrato del 11×12 para el curso 2015/16 también a debate
Por su parte, la socialista Lara Martínez ha lamentado que tampoco haya nada novedoso en los anuncios efectuados por el gobierno municipal en relación al contrato del 11×12 para el próximo curso. “No hay ninguna novedad en el anuncio y los aspectos que se dicen novedosos ya aparecían en el pliego retirado hace mes y medio”.
La concejala ha explicado que la inclusión de personal con certificados de idiomas para los talleres bilingües ya era requerido en cursos anteriores, o que el “giro en la fórmula de trabajo, a través del juego coeducativo, de planes de animación a la lectura, de fomento de valores…” venía incluido en los pliegos de las tres últimas convocatorias.
“Solicitamos, por tanto, una revisión urgente del programa, con la inclusión de las medidas novedosas anunciadas en su momento y que, a la vista de los planteamientos realizados, son solamente la continuación de un modelo anterior”, ha puesto de manifiesto Martínez.
Una de las cuestiones planteadas desde la primera reunión de portavoces tenía que ver con abordar un cambio en el funcionamiento del 11×12, como una de las acciones incluidas en el Plan de Choque. De esta forma, se evitaría una situación como la actual en la que se buscan alternativas para las familias en el último minuto.