Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE pide al gobierno local que busque alternativas a la pérdida de plazas de aparcamiento

El PSOE pide al gobierno local que busque alternativas a la pérdida de plazas de aparcamiento

  • La falta de previsión y la ausencia de políticas de movilidad por parte del gobierno de Moriyón ha provocado el caos en el que está sumida la ciudad en cuanto a aparcamientos
  •  Tino Vaquero (PSOE): “Gijón, ciudad sin ley. No es el título de un western. Es consecuencia de la inacción en materia de movilidad”
  •  Los socialistas afean al gobierno que no haya propuesto soluciones, siquiera provisionales, a los vecinos de Laviada, El Llano y el Polígono de Pumarín
  •  Se han desechado todos los aparcamientos previstos en el Plan de Movilidad y solo va a salir adelante el que ejecuta el gobierno socialista del Principado

El PSOE de Gijón/Xixón pide al gobierno local que busque alternativas a la pérdida de plazas de aparcamiento en la ciudad. Este mediodía, en rueda de prensa, el concejal Tino Vaquero afea al equipo de Carmen Moriyón que no haya buscado soluciones al cierre del aparcamiento de Peritos y de la avenida de Portugal, que suman un total de 535 plazas menos sin solución ni siquiera provisional. “Hace más de un año que sabían, en ambos casos, que esto iba a ocurrir. Sabían perfectamente que el Principado iba a construir 250 viviendas para jóvenes en Peritos; al igual que ocurre con la ejecución del parking de la avenida de Portugal, que cuenta con fondos europeos y que tenía que ejecutarse en estos meses. El señor Barcia no ha sido capaz de buscar una alternativa y no ha barajado ninguna opción. Se ha limitado a esperar, a dejar pasar el tiempo, como los malos estudiantes a quienes se les juntan los problemas cuando llega el momento”.

En ese sentido, recuerda que el Plan General de Ordenación Urbana permite que solares o terrenos pendientes de edificación puedan destinarse a aparcamiento de forma provisional, aunque la realidad es que “no han propuesto ni buscado soluciones, dejando a las vecinas y vecinos de Laviada, El Llano y Polígono de Pumarín con un problema grave al que tienen que hacer frente y para el que ni el concejal de Movilidad ni la alcaldesa ofrecen alternativa”.

Además, la mayoría de los proyectos de aparcamientos disuasorios previstos en el Plan de Movilidad o bien se han guardado en un cajón o bien se han quedado en el ‘limbo’, como es el caso del aparcamiento disuasorio de Nuevo Roces, de 550 plazas, a la espera de la decisión que el Gobierno tome con el parque de Bomberos, del aparcamiento que el Plan de Movilidad preveía en la zona oeste, junto a la estación de Tremañes, de 320 plazas, o el de Cocheras.

“Votaron en contra de nuestra propuesta para hacer aparcamientos en la zona oeste. Cuando finalicen las obras de la ‘ecomanzana’, ¿qué solución van a dar para que los vecinos puedan aparcar? Les propusimos muchas plazas en las antiguas cocheras de EMTUSA y lo rechazaron; los dos aparcamientos que iban a hacer alrededor del Museo del Ferrocarril se han ido al traste hasta que se desarrolle la urbanización de los terrenos que rodean a la futura estación intermodal. Lo único que van a tener de forma tangible como aparcamiento disuasorio es el de avenida de Portugal, que lo va a hacer el Gobierno del Principado de Asturias. Lo mismo ocurre en materia de vivienda, porque si va a haber vivienda para jóvenes en la ciudad es gracias al Principado, y si EMTUSA ha batido récord de viajeros y hay un mayor uso del transporte público se debe al éxito de la tarjeta CONECTA también del Principado y a la subvención de los billetes por parte del gobierno socialista de España”, añade Vaquero.

El concejal alerta asimismo de que el gobierno local no haya convocado el Consejo de Movilidad para poder escuchar propuestas de sus miembros a pesar de la situación actual.

De toda esa incapacidad y de la ausencia de políticas de movilidad, surge el caos de aparcamiento en el que está sumida la ciudad, con coches mal aparcados en las esquinas que dificultan la visibilidad en cruces y pasos de peatones y burlan la regulación de la ORA, coches aparcados en zonas peatonales, zonas de carga y descarga en la que no hay control de tiempos, calles con aceras ocupadas por los vehículos….

“Gijón Ciudad sin ley. No es el título de un western, es la consecuencia de la inacción del gobierno de la señora Moriyón en materia de movilidad, de pensar que todo está bien, de no buscar soluciones, de que Gijón no necesita cambios, algo que, al final, los lleva a contradicciones internas: no hacen nada y ahora se encuentran en la situación que tenemos y que va a seguir creciendo con el paso del tiempo porque siguen alimentando al monstruo”, sentencia.

Para concluir, cabe recordar los antecedentes en la materia del concejal de Movilidad forista: la ciudad está sin Ordenanza de Movilidad, ni Ordenanza de Bajas Emisiones, ni Plan de Movilidad, ni bolardos para garantizar la seguridad en los colegios, no se retiran los coches abandonados en las calles… “A la libertad de la que presumen desde la derecha para las cañas y la ocupación del espacio público, se une también la libertad de poder aparcar en cualquier lado. Tratamos de ser constructivos, de hacerles propuestas, pero el rechazo de Carmen Moriyón y su equipo es sistemático; son los del consenso, los que se publicitan en vídeos con dinero de todos los gijoneses diciendo que llevamos un año sin conflictos de movilidad”, concluye Tino Vaquero.