Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » El PSOE presenta al sector de la construcción su plan de vivienda

El PSOE presenta al sector de la construcción su plan de vivienda

  • Monchu García asegura que la vivienda es, y seguirá siendo, uno de los problemas de Gijón si Carmen Moriyón continúa dándole la espalda
  • El concejal Tino Vaquero afirma que el plan para crear más de mil viviendas es un proyecto que debería haber salido del propio gobierno y que van a presentar iniciativas plenarias para que este asunto entre en la agenda municipal y se empiecen a aportar soluciones
  •  “Tenemos identificadas como mínimo cinco parcelas residenciales más otras cuatro dotacionales que pueden destinarse a uso residencial”, señala Vaquero

El socialismo gijonés continúa avanzando en su Plan 1000V, un proyecto que contempla la creación de más de 1000 viviendas nuevas en el municipio. Este mediodía, una delegación del PSOE local, encabezada por su secretario general, Monchu García, se reunió con el presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC – Asprocon), Joel García. Al encuentro han asistido también el portavoz municipal, Luis Manuel Flórez, y los concejales Tino Vaquero y Marina Pineda por la parte socialista; así como Pilar Díaz, vicepresidenta de la asociación empresarial, y María Calvo, por CAC-Asprocón.

Para Monchu García, “la vivienda es un problema real de Gijón y lo será aún más en el futuro si no se empiezan a tomar decisiones ya”. En este sentido, el secretario general se ha mostrado preocupado porque “la alcaldesa parece estar más entretenida haciendo castillos en el aire que preocupada por anticipar soluciones a lo que seguro va a ser un problema de primer orden”. Además, señaló que “ya hemos tenido suficiente con la experiencia de sus dos anteriores mandatos donde no hizo absolutamente nada en materia de vivienda”.

El concejal socialista portavoz en la materia, Tino Vaquero, afirmó que “desde el PSOE hemos tenido claro que vamos a hacer siempre una oposición responsable y eso significa criticar lo que se hace mal, pero proponer siempre soluciones”. Para el PSOE, la vivienda ha sido siempre una de sus principales preocupaciones. En ese sentido, Vaquero asegura que “los precios que se barajan hoy en día hacen imposible acceder a la compra o al alquiler, a jóvenes y familias, por no hablar de quienes están en riesgo de exclusión, y hay que tomar medidas de manera urgente”.

El PSOE propone en su plan una primera batería de medidas para la movilización de suelo por todo el municipio, suelos residenciales y dotacionales de titularidad municipal que pueden ser desarrollados desde la iniciativa pública por el propio Ayuntamiento, mediante convenio con otras administraciones públicas o recurriendo a la colaboración público-privada. “Tenemos identificadas como mínimo cinco parcelas residenciales más otras cuatro dotacionales que pueden destinarse a uso residencial”, señala el concejal.

Con todo ello, el Grupo Municipal Socialista llevará al próximo Pleno una iniciativa para la creación de un portal web, ‘Suelo Gijón’. El objetivo es dar a conocer el inventario municipal entre la ciudadanía y empresas y operadores inmobiliarios interesados en llevar a cabo en ellos promoción de vivienda con algún tipo de protección pública. Tino Vaquero explica que se trata de movilizar todo ese patrimonio público del Ayuntamiento de Gijón/Xixón mediante un plano interactivo de la ciudad en la que se destaquen todos los suelos que puedan ser destinados a su venta o a la promoción de vivienda pública protegida, con información detallada de cada terreno: referencia catastral, superficie, uso, condiciones urbanísticas, régimen del mismo, (concesión, derecho de superficie, etc.) y toda la publicidad sobre su puesta en el mercado por parte del Ayuntamiento (concurso, subasta, venta directa, etc.). “No basta con tener un inventario que nadie conoce, sino que hay que poner a disposición de la ciudadanía y empresas del sector información sobre todo ese suelo público en el que se puede llevar a cabo proyectos de vivienda pública”, concluye.