- El objetivo de la proposición plenaria es tener mayor control sobre el gasto público y garantizar que dichos contratos sirvan para la promoción de la ciudad
- “El gobierno local elude sus responsabilidades para favorecer a quienes vienen a hacer negocio con lo público”, señala Pineda con relación al abuso del contrato de patrocinio
El PSOE de Gijón/Xixón propondrá en el próximo Pleno la elaboración de una normativa que regule los patrocinios del Ayuntamiento y de sus organismos autónomos y empresas municipales con el objetivo de establecer unos criterios a la hora de elegir esta fórmula. Son contratos privados negociados sin publicidad, apuntan los socialistas, cuya justificación debería ser excepcional para la celebración de eventos festivos, culturales, deportivos…
La edil Marina Pineda ha alertado esta mañana en rueda de prensa que el gobierno ha recurrido a ellos de forma “abusiva” y así ha quedado evidenciado con el torneo de Gijón Premier Pádel y con el incremento del importe máximo fijado para los contratos de patrocinio de las actividades gestionadas por Divertia, que pasa de los 50.000 euros a los 100.000 euros. “Es evidente que el patrocinio es más cómodo para quien lo tramita, pero las administraciones públicas no deben regirse por la comodidad si no por el rigor en el control del gasto público. La opción del gobierno municipal es ahora la comodidad, eludiendo una vez más sus responsabilidades para favorecer a quienes vienen a hacer negocio con lo público”, subraya la concejala.
La finalidad de lo que será una proposición plenaria es garantizar la seguridad jurídica y el cumplimiento de las normas de contratación. En ese sentido, Pineda ha expuesto que los órganos de control financiero y de la contratación, como la Sindicatura de Cuentas, el Tribunal de Cuentas o las Juntas Consultivas de Contratación Administrativa, han hecho hincapié en que no deben utilizarse los patrocinios para financiar actividades, ya que se trata de un contrato de publicidad tras el que se debería cuantificar de manera objetiva su retorno publicitario. Defiende, además, que solamente se debería recurrir a los contratos negociados sin publicidad cuando se trate de un evento singular que no se puede recurrir a la concurrencia pública.
Con todo ello sobre la mesa, la concejala del Grupo Municipal Socialista ha reprochado que “se esté intentando convertir Gijón en un gran escenario al servicio del ocio privado, pagado con dinero de todos sin ejercer ningún control”.
El PSOE busca, por tanto, introducir criterios normativos que garanticen la libre concurrencia, la igualdad, la publicidad, la economía, la eficacia, la eficiencia, la veracidad y que respondan al interés general de la ciudadanía. Para evitar la discrecionalidad a la hora de firmar estos contratos que benefician en primer término a la empresa privada, los socialistas plantean que se establezca la libre concurrencia a través de una convocatoria anual para la selección de los eventos patrocinados.
“Se trata de garantizar la seguridad jurídica y el cumplimiento de las normas de contratación. La ciudad no puede estar al servicio de los intereses privados y el gobierno municipal debe someterse a la ley y priorizar el interés general y el control del dinero público. Gijón no es un espacio para favorecer el negocio de los amigos, es de sus vecinos y vecinas, que merecen el respeto de quienes nos gobiernan, un respeto que hasta ahora no han demostrado”, concluye Marina Pineda.