II Xornaes de Memoria Democrática: “Xixón/Xixón, una ciudá con memoria”
Esta selmana tuvieron llugar, el 20 y 21 d’ochobre de 2020, les III Xornaes de Memoria Democrática “Xixón/Xixón, una ciudá con memoria, entamaes pol Grupu y l’Agrupación Municipal Socialista de Xixón/Xixón en collaboración cola Federación Asturiana Socialista.
Nesta edición, y motiváu poles circunstancies especiales de la crisis sanitaria, les xornaes celebrar en formatu seminariu online al traviés de l’aplicación Zoom.
Gracies al compromisu y a la collaboración de les entidaes memorialistas que participen nesti actu, foi posible siguir teniendo, y yá son trés años, esti espaciu de diálogu, reflexón y conocencia en redol a una tema tan fundamental para’l nuesu país como ye la memoria democrática.
La inauguración cuntó cola participación d’Iván F. Ardura, secretariu xeneral de l’Agrupación Municipal Socialista de Xixón (AMSG), Ana González Rodríguez, alcaldesa de Xixón/Xixón, Adrián Barbón Rodríguez, secretariu xeneral de la FSA-PSOE y presidente del Gobiernu del Principáu d’Asturies.
Fernando Martínez López, secretariu executivu de Memoria Histórica de la CEF-PSOE y secretariu d’Estáu de Memoria Democrática del Gobiernu d’España, acompañáu por Roberto Lena Díaz, secretariu d’Organización de la AMSG, falónos del anteproyectu de la Llei de Memoria Democrática”, que va suponer la recuperación y espardimientu de la memoria democrática, centrada na conocencia de la reivindicación y defensa de los valores democráticos y los derechos y llibertaes fundamentales a lo llargo de la nuesa hestoria contemporanea.
La tema de los campos de concentración franquistes n’Asturies foi encetáu por Fernando García Rodríguez, quien enceta nel so llibru “Memoria de Arnao, Campu de Concentración de Figueres” cómo’l réxime de Franco recluyó a más de 2.100 persones, dalgunes d’elles solo por ser familiares de fuxíos. Na so intervención tuvo acompañáu por Mª Begoña Menéndez Canal, secretaria de Memoria Histórica de la FSA-PSOE.
El miércoles empezó cola proyección de la premiada película documental “El Silenciu d’Otros” dirixida por Almudena Carracedo y Robert Bahar. Mientres 6 años acompañaron a les víctimes y supervivientes del réxime franquista arreyaos na denominada “Querella Arxentina”, y onde tamién s’enceta la tema de los ñácaros robaos”.
Afondar en dicha querella contra los crímenes del franquismu de la mano de Carme Prado Álvarez, miembru de La Comuña d´Asturies, colectivu integráu dende’l 2013 en CeAQUA (coordinadora estatal de sofitu n’Arxentina contra crímenes del franquismu), acompañada d’Hugo Fernández Suárez, miembru del Grupu de Trabayu de Memoria Histórica de l’agrupación socialista. Carmen considera que ye necesariu poner voz a les víctimes y lluchar pola xusticia y l’arreglu, y nesti sentíu, este ye “un documental actual yá que falen les mesmes víctimes torturaes, y tamién ye importante por que les xeneraciones futures conozan la nuesa hestoria”.
Carolina Medina García, vocal Asociación “Neños de Rusia” y Gonzalo Barrena Diez, vicepresidente de la mesma asociación, acompañaos de Sergio Moráis Miguel, secretariu xeneral de les Mocedaes Socialistes de Xixón/Xixón, como descendientes, faláronnos de lo especial de la situación yá que foi la primer vegada que se sacó del so propia país a neños y neñes por cuenta de un conflictu bélicu, y debíu en parte, a la importancia que la República daba a la infancia.
La clausura corrió al cargu d’Alberto Ferrao Herrero, secretariu de Memoria Histórica de l’agrupación y de Begoña Serrano Ortega, directora xeneral d’Emigración y Memoria Democrática del Gobiernu del Principáu d’Asturies, quien punxo’l valor de la nueva Llei de Memoria Democrática qu’enceta grandes problemes como ye la recuperación de la nacionalidá perdida al dise al esiliu, espedientes de depuración de funcionarios, el papel de les asociaciones memorialistas y de los descendientes y poniendo a les víctimes como’l centru de la memoria democrática, “nun ye una moda, ye una asignatura pindia y con estes lleis, cumplimos con una obligación del Estáu”.
Y dende yá, empezamos a caminar yá na cuarta edición d’esti proyectu compartíu.