Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Gijón necesita una buena política museística

Gijón necesita una buena política museística

  • Artículo del secretario de Cultura y Educación de la Agrupación Socialista de Gijón

Según el ICOM, Consejo Internacional de los Museos, los museos son instituciones sin fines lucrativos, permanentes, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abiertos al público, que adquieren, conservan, investigan, comunican y exponen el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo. El informe de la Directora de la Casa Natal Jovellanos aportó datos acerca de las carencias existentes en este equipamiento municipal, sobre un aspecto básico en el día a día de los museos como es la conservación preventiva.

Los museos gijoneses son un elemento clave en la cultura de nuestra ciudad, equipamientos dinamizadores de la vida de Gijón, instalaciones que facilitan el acceso a la cultura y ofrecen posibilidades turísticas que llevarían, con una buena acción coordinada, a un incremento de visitantes a nuestra ciudad. Razones suficientes para contar con una buena política en materia museística y una eficiente gestión cultura. Si nos centramos en la Casa Natal Jovellanos, FORO está volviendo la espalda a unas instalaciones que permiten el conocimiento, que fomentan el aprendizaje y que cuentan en sus paredes con importantes obras que tenemos que conservar y preservar para las generaciones venideras. Está dando la espalda a la historia de nuestra ciudad y atentando contra la herencia recibida. La Casa Natal Jovellanos es, según los datos de su directora, un lugar no adecuado para la conservación de nuestro patrimonio. No adecuado para conservar y exponer, preservar y divulgar los bienes culturales.

A las graves preocupaciones sobre la conservación de nuestra historia, se unen las carencias en relación a la exposición de los fondos museísticos, a la divulgación del patrimonio gijonés. Tan solo conocemos una parte del inventario artístico que tenemos todos los gijoneses y gijonesas. Está claro que ningún museo expone de manera permanente la totalidad de sus fondos; las limitaciones de su espacio expositivo o la estructura y lenguaje plástico hacen que muchas obras queden en almacenes para, en función de la programación museística, exponerlas al público dando vitalidad y dinamismo al equipamiento. Lo que sí tienen muy claro cada uno de los museos y deben tenerlo todas las Administraciones Públicas de las que puedan depender, es la perfecta conservación de las obras de las que tienen su custodia.

La solución a este problema no pasa en ningún caso porque el Ayuntamiento asuma la gestión del Palacio de Revillagigedo, tal y como propuso el PP en el pasado Pleno. Y es que optar por un equipamiento que cuenta prácticamente con el mismo número de metros expositivos que la Casa Natal de Jovellanos, con una arquitectura que limita las posibilidades expositivas y presentado sin un estudio claro, no es más que un parche para continuar instalados en el “tira que libras” al que tan acostumbrados nos tiene el gobierno de FORO.

La importancia que tiene una política museística coherente, coordinada con los diferentes equipamientos culturales es básica para evitar infraestructuras aisladas y alejadas de otros puntos dinamizadores de la vida cultural de Gijón. Hilvanar una red de museos activa y dinámica, que dé respuesta a las necesidades de Gijón, enriquecerá las posibilidades de acceso a la cultura e impulsará el sector en una ciudad que ha sufrido cambios importantes durante los últimos años pero que no se ha reflejado en la manera de afrontarlos.