Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Marina Pineda (PSOE): “Una tasa turística para visitantes ayudará a mejorar los servicios públicos de la ciudad para residentes y foráneos”

Marina Pineda (PSOE): “Una tasa turística para visitantes ayudará a mejorar los servicios públicos de la ciudad para residentes y foráneos”

  • Los socialistas instan al gobierno municipal a comenzar los trámites previos para la implementación de este impuesto turístico para evitar demoras innecesarias
  •  La propuesta viene precedida por el compromiso del ejecutivo autonómico de elaborar la ley que regule la tasa
  •  Pineda (PSOE): “Una ecotasa de 1,5 por noche y turista supondría 3,3 millones de euros anuales para invertir en la ciudad”

La concejala socialista Marina Pineda ha presentado esta mañana una proposición que se debatirá en el próximo Pleno de octubre en la que se pide el compromiso del gobierno municipal para la tramitación de la llamada tasa turística en el municipio como medida que ayude a equilibrar los beneficios económicos del turismo con la calidad de vida de los residentes. “El turismo crece exponencialmente y seguirá creciendo. Entendemos que es una oportunidad económica para nuestra ciudad, pero también que los visitantes deben contribuir al mantenimiento y mejora de nuestros servicios públicos, tanto para los de fuera, como para los de aquí”, explicó la edil.

La propuesta viene precedida por el debate que se produjo la semana pasada en el seno de la Junta General del Principado de Asturias en el que el gobierno autonómico ha reafirmado su intención de elaborar una ley que regule dicho impuesto y cuya redacción se está ultimando. Pineda considera que “es necesario que el Pleno municipal se pronuncie sobre esta cuestión y que el gobierno se comprometa a implantarla de forma inmediata una vez se apruebe la ley regional, anticipando los estudios y las consultas previas a la ciudadanía, para evitar demoras innecesarias”.

A día de hoy, el turismo en Gijón/Xixón, según Visita Gijón, representa el 8,3% del PIB y el 12,2% de la tasa de empleo y si bien está claro que es una oportunidad de crecimiento para la ciudad, también ha generado quejas vecinales en torno a la acumulación de basura sin recoger, la falta de limpieza, la masificación de lugares públicos, la saturación del transporte y del tráfico o la reducción del caudal del agua. “Paliar todos estos problemas requiere el refuerzo de los servicios públicos municipales desde EMTUSA a EMULSA pasando por la EMA o la Policía Local. Un refuerzo que, de momento, solo pagamos los vecinos y las vecinas de la ciudad”, afirmó.

Además, tal y como ha incidido la edil, “Gijón/Xixón tiene un problema de ingresos que está estrangulando las cuentas municipales” y que se ha hecho visible en el rescate por parte de las empresas municipales y organismos autónomos, que han visto mermadas sus reservas, para mantener servicios esenciales. Para los socialistas, la ecotasa puede ser una nueva fuente de ingresos que contribuya a pagar un gasto corriente cada vez más elevado sin que ello suponga incrementar la presión fiscal sobre los y las habitantes de la ciudad. Pineda puso como ejemplo la tasa de recogida de residuos que se ha incrementado en un 55% desde la llegada del gobierno de FORO y PP. “Esta tarifa se calcula en función de las toneladas de residuos generales así que, ¿por qué debemos soportar esta carga sólo quienes vivimos aquí todo el año?”, cuestionó.

Entre las ciudades que ya se han sumado a esta tasa turística están ciudades europeas como París (hasta 15,60 €), Roma (7 €), Lisboa (4 €) o Ámsterdam (un 12,5% del alojamiento), comunidades españolas como Baleares (de 1 a 4 euros en función del alojamiento) o Cataluña (hasta 7€ más un recargo 4 en Barcelona y ciudades como A Coruña y Santiago (entre 1 y 2,5 €). Tal y como explica la concejala, “una tasa de 1,5 euros por persona y noche, menos de lo que cuesta un café, supondría 3,3 millones de euros anuales para aumentar la limpieza e higiene de calles y contenedores, construir aparcamientos disuasorios, mejorar parques y jardines, incrementar frecuencias de autobuses y ayudar a nuestros barrios y parroquias en la organización y calidad de nuestras fiestas”.

La edil finalizó puntualizando que está claro que las políticas de desestacionalización de las que tanto habla la vicealcaldesa y responsable del área de Turismo, Ángela Pumariega, son necesarias, pero insuficientes. “Creemos que llegó la hora de que el gobierno municipal se comprometa de una vez por todas con la ciudad y con el turismo de calidad para que todos salgamos ganando”, finalizó.