- En el coloquio “Territorio situado: ideas para transformar Gijón”, celebrado en la Semana Negra, el secretario general ha dejado claro que el futuro del municipio pasa por una alcaldesa que conozca los barrios y sus gentes y que tenga un modelo de ciudad
- Los socialistas defienden un proyecto para Naval Gijón desde el Musel hasta el Cervigón contrario a la apuesta de Carmen Moriyón para llenar los bolsillos de unos pocos
- La secretaria de Igualdad de la Agrupación Socialista local insta a abordar las políticas de igualdad desde la transversalidad con el fin de poder hablar del “Gijón del futuro que queremos y que merecemos”
- “Moriyón no tiene reparo en dejar escapar fondos europeos que permitirían dotar a esta ciudad de un espacio en el que la Oficina de Políticas de Igualdad y el Centro Asesor de la Mujer puedan desarrollar su trabajo y al que acudan las mujeres más vulnerables”, señala Marta Menéndez
La Agrupación Socialista de Gijón/Xixón ha celebrado esta tarde un coloquio en la Carpa de la Palabra de la Semana Negra bajo el título ‘Territorio situado: ideas para transformar Gijón’. En el mismo, el secretario general, Monchu Garcia, ha explicado qué políticas se deben desarrollar para un municipio de futuro y cuál es el modelo de ciudad del PSOE local. Acompañado de la secretaria de Igualdad, Marta Menéndez; del presidente de la Asociación de Vecinos de La Calzada, Carlos Arias; y de los concejales del Grupo Municipal Socialista, Natalia González Peláez y Tino Vaquero, ha asegurado, en primer lugar, que Gijón necesita una alcaldesa con un proyecto político más allá de las infografías. “Sería deseable que Gijón tuviera una alcaldesa digna del cargo y que el dinero no fuera su principal aspiración. Esta mañana en el Pleno ha quedado claro que no es el caso de Carmen Moriyón. Solo le pedimos transparencia y claridad en las cuentas. Sigue ocultando información a la ciudadanía pese a que sobre ella pesa una condena del Tribunal de Cuentas por usar dinero público para su propio beneficio, entre otras irregularidades, para sobresueldos”, afirma Monchu García.
Los socialistas han defendido una actuación integral precisamente para los terrenos de Naval Gijón, desde el Musel hasta el Cervigón, tal y como recogen en su programa de gobierno a través del Plan Costa, el ambicioso proyecto para la recuperación de todo el litoral. “Esta es una zona muy sensible el PSOE gijonés. Nosotros sí tenemos un proyecto para Naval contrario a la apuesta de Carmen Moriyón que solo busca llenar los bolsillos de unos pocos. Nosotros ya demostramos que se puede hacer sin tener que pagar con dinero de todas y todos algo que ya es de todas y todos. Me gustaría saber si su relación con el Puerto y los terrenos de Naval Gijón es algo más que cliente y comprador”, añade el secretario general.
En ese sentido, ha hablado de la necesidad de que el desarrollo económico y la industria limpia y de calidad formen parte de la agenda política local como sí lo están en la del gobierno autonómico, desde donde se han desbloqueado proyectos que suponen una gran oportunidad para la economía y el empleo del municipio, por ejemplo, la Zalia. García considera que “debemos tener una visión cohesionada del municipio en cuanto a lo urbano, lo rural, los servicios, lo económico, lo social. Apostamos por un futuro industrial verde con empleo de calidad que permita desarrollar un proyecto de vida, y eso va ligado también a una vivienda. Nosotros presentamos el Plan 1000V para la creación de más de 1000 viviendas públicas. Hay que construir vivienda pública y el gobierno local tiene que empezar a actuar para solucionar el problema. Moriyón y su equipo tienen que dejar, una vez más, de mirar para otro lado. Gijón puede y debe apostar por la vivienda pública”.
Por otro lado, y en relación con la necesidad de construir un municipio cohesionado, la secretaria de Igualdad de la Agrupación Local, Marta Menéndez, ha instado a abordar las políticas de igualdad desde la transversalidad con el fin de poder hablar del “Gijón del futuro que queremos y que merecemos”. Para los socialistas, el municipio ha sido siempre un referente en la materia, pero ahora es necesario seguir avanzando y “lamentablemente, vivimos en tiempos convulsos en un municipio en el que el gobierno de la ciudad lo ostenta quien, tras afirmar ante el movimiento feminista de la ciudad que jamás pactaría con la extrema derecha, no tuvo reparo alguno en utilizar las políticas de igualdad como moneda de cambio para que VOX apoyara su candidatura”, añade Menéndez, quien también ha criticado que “esta misma persona, Carmen Moriyón, se arroga las competencias en igualdad, pero no tiene reparo en dejar escapar fondos europeos que permitirían dotar a esta ciudad de un espacio céntrico y, sobre todo, digno, en el que la oficina de políticas de igualdad y el Centro Asesor de la Mujer puedan desarrollar su trabajo y en el que las mujeres más vulnerables que acuden en busca de ayuda encuentren el espacio y el refugio que merecen. Y no hablamos de unas pocas, hablamos de una cifra cercana al millar de mujeres atendidas en sólo 5 meses”. La secretaria de igualdad referencia así a la pérdida de millones de euros para la rehabilitación integral de Prendes Pando por la negativa del gobierno local.