Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » Un legado difícil de olvidar

Un legado difícil de olvidar

Artículo de Opinión de Ramón Tuero, concejal socialista en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, publicado por El Comercio el 25 de febrero de 2025.

Dime de qué presumes… Ese refrán tan bien avenido para este gobierno de derechas gijonés es el encabezamiento de lo que será un análisis de la gestión de la situación de la EMA en los últimos años. Foro ha intentado presumir de un récord de inversión en 2024 en la empresa municipal: 10.764.000 millones. Más allá de los titulares con los que siempre nos la quieren colar, es importante ponernos en perspectiva y situarnos en lo que ha ocurrido a lo largo de los años porque fue el gobierno socialista en el anterior mandato el que, a pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, aumentó la inversión en la empresa, llegando a un nivel de ejecución que asciende a 29 millones de euros.

En contraste con una cantidad de la que sí podemos sentirnos orgullosos, los dos mandatos de Carmen Moriyón (del 2011 al 2019) apenas consiguieron sumar 17 millones en cada uno. Durante esos años, llevaron a la EMA a sus mínimos históricos de inversión, es decir, fueron ocho años de desgobierno nefastos para la empresa.

Vidal Gago, su gerente entonces y ahora, está intentando sacar pecho de su gestión, aunque no es oro todo lo que reluce. Él fue el responsable de la paralización del pozo de tormentas de Hermanos Castro, una de las obras más importantes de la EMA, con sus consecuentes retrasos y cambios en el método de construcción y proyecto que terminó con un sobrecoste del 49% sobre su precio inicial.

Lo que Gago hizo ahora es aprovechar un tren en marcha que dejó el equipo anterior, encabezado por el PSOE, y lo hace con una actitud ególatra, con la misma con la que en 2011 entró Foro, su partido valedor, cuando prometió acabar con los “chiringuitos socialistas” y llegó a la EMA como un elefante en una cacharrería: denuncias penales a la presidenta Dulce, destituir al gerente Luis Alemany, el único cargo de libre designación política, y cesar a los dos jefes técnicos de la empresa. . Las denuncias, no llegaron a ningún sitio. Fue una auténtica “caza de brujas”. Y Foro no tuvo la decencia de rectificar.  En su lugar nombró a tres directivos sin experiencia con unos sueldos escandalosos. Recordemos que condujeron a la EMA a un precipicio sin retorno que poco a poco se fue enderezando

Vivieron de la planificación y los proyectos que dejaron preparados Tagarro y Alemany porque no dieron para más. Ya en 2015, la propia alcaldesa Carmen Moriyón se vio obligada a destituir a su primer equipo directivo y a disfrazar de concurrencia pública la selección de otras tres personas a dedo (allí donde el PSOE sólo tenía una, Luis Alemany). En aquel momento entró en escena Vidal Gago Pérez tras haber pasado una simple entrevista con la entonces presidenta de la EMA, la forista Ana Braña. Y de esos barros, estos lodos.

A pesar de las críticas, celebramos que la EMA haga gala del buen hacer en cuanto a inversiones porque gestiona en monopolio el ciclo integral del agua, desde la captación, potabilización y distribución de agua potable, hasta la depuración de aguas residuales. Sin embargo, la entidad se enfrenta a varios desafíos por lo que no debemos fiarnos de la propaganda, a la que este gobierno nos tiene acostumbrados después de haber las partidas para ello, porque dime de qué presumes y te diré de qué careces.