Saltar al contenido
Portada » Últimas Noticias » 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud

12 de agosto, Día Internacional de la Juventud

  • Artículo publicado en el diario El Comercio el miércoles 12 de agosto de 2020
  • Roberto Lena, Secretario de Organización de la Agrupación Socialista de Gijón/Xixón

Juventud, la mera palabra nos lleva a años atrás con añoranza pero con la sonrisa fácil para quienes vivimos un periodo de nuestra vida llena de cambios, transformaciones, experiencias y vivencias que nos moldearon como individuos. A pesar de ello, no debemos olvidar a otras y otros jóvenes que tuvieron, y por desgracia sigue ocurriendo, una juventud marcada por la precariedad en el empleo, por los problemas familiares, económicos o sociales. La juventud de hoy ha vivido dos grandes crisis mundiales, una económica y la sanitaria de 2020. En la primera de ellas las y los jóvenes, junto con las mujeres, vivieron un momento marcado por la falta de oportunidades y de futuro. La mirada del gobierno popular de Mariano Rajoy, ajena a sus necesidades y las políticas orientadas más hacia los grupos de poder, llevó consigo una gran brecha económica, un rejuvenecimiento de la pobreza y un desencanto que hizo que nuestras y nuestros jóvenes con talento buscaran, por la falta de empleo, destinos lejanos, justo en esa edad donde la vida te suele dar el lugar en el que dibujar tu futuro.

No podemos cometer los mismos errores en esta nueva crisis que les ha tocado vivir, y que nos sigue golpeando duramente. Y no lo vamos a hacer porque las políticas “sociales” del gobierno de Pedro Sánchez no son las mismas políticas “no sociales” del 2008. Este gobierno mira para la juventud a través de políticas que integran oportunidades para que la juventud haga la transición de su formación al mercado laboral. Invierte en sectores como el tecnológico, científico o medioambiental como elementos clave de sostenibilidad y desarrollo. Lleva a cabo medidas que favorecen la emancipación a través de mejoras para el acceso al alquiler, o el aumento de viviendas de suelo público. Realiza acciones en pro a la conservación del medio ambiente, herencia que dejaremos al irnos. En definitiva, un gobierno que sabe que la juventud no es la sociedad del mañana, es la sociedad del hoy, que precisa y necesita medidas adaptadas a sus necesidades para evitar lo ocurrido hace años.

Por último, no quiero dejar de agradecer a nuestra juventud gijonesa su ejemplo durante el confinamiento. Necesitamos ese comportamiento ejemplar, necesitamos que seáis la barricada para frenar el coronavirus, necesitamos vuestra implicación en esta lucha. Por suerte, aunque sois menos propensos a los efectos de este virus que mata, no podéis llevarlo a vuestras casas donde abuelos, madres, padres no tienen ya vuestra fortaleza física. El hecho de no llevar puesta la mascarilla puede llevar a la muerte de quienes queréis y os quieren. Volved a ser ejemplares, volved a hacernos fuertes.

Etiquetas: