- Para los socialistas este modelo de gobernanza afecta especialmente a la concejalía de Servicios Sociales, Vivienda y Educación, con quien no hay ninguna coordinación
- Natalia González Peláez (PSOE): “Cada vez se evidencia más que su modelo se basa únicamente en el ejercicio de poder, brillando por su ausencia, el diálogo, el consenso, la coordinación y el trabajo colaborativo”
- “Actuaciones que afectan de forma directa a la convivencia y a la vida de las personas se toman sin control y sin transversalidad entre áreas”, señala en referencia a la retirada de bolardos en el entorno de centros escolares y al desalojo de personas sin hogar de las antiguas vías de tren
El PSOE asegura que Carmen Moriyón ningunea a sus socios de Gobierno y actúa en solitario, tal y como reflejan las respuestas de la concejala del Partido Popular, Ángeles Fernández-Ahúja a preguntas del Grupo Municipal Socialista.
Es precisamente en su área, la de Servicios Sociales, Vivienda y Educación en la que más se evidencia este modelo de gobernanza, una macro concejalía que, pese a intentar replicar la delegación de competencias que se había hecho en el mandato anterior, carece de coordinación alguna.
“Se ha quedado en un quiero y no puedo. Solo tiene una carga ingente de gestión administrativa y no responde a las necesidades de las vecinas y vecinos. Actuaciones que afectan de forma directa a la convivencia y a la vida de las personas, se toman sin control y sin transversalidad entre áreas”, señala Natalia González Peláez.
La concejala socialista se refiere a las últimas decisiones adoptadas por Foro en la materia sin que la concejala del ramo lo supiera: la limpieza y desalojo de las personas sin hogar que pernoctaban en la zona de las antiguas vías del tren y la retirada de bolardos que llevó a cabo la concejalía de Movilidad en los accesos a los centros escolares poniendo en riesgo los conocidos como caminos escolares seguros.
“Esta invasión de competencias es grave si tenemos en cuenta que la reciente actuación policial sobre las personas ‘sin hogar’, careció de criterios de intervención profesionales de los Servicios Sociales Municipales y la hizo exclusivamente la Policía Local. A ello hay que añadir las declaraciones vertidas hace unos meses por la propia alcaldesa Carmen Moriyón en las que anunció el retorno de la denominada ‘renta social’, haciendo oídos sordos, una vez más, a los criterios técnicos o de intervención social que son los que deben primar en las políticas de bienestar social”, añade.
Para los socialistas, es imperdonable que se actúe a espaldas de la concejala que tiene delegadas las competencias en ese ámbito en una ciudad que cuenta con una Red de Inclusión Activa, reconocida y galardonada por la propia Policía Local, donde se aúna todo el trabajo de la Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón/Xixón y de las entidades del tercer sector en la erradicación del ‘sinhogarismo’ y en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.
“Cada vez se evidencia más que el modelo de gobernanza de Carmen Moriyón, se basa únicamente en el ejercicio del poder, brillando por su ausencia, el diálogo, el consenso, la coordinación y el trabajo colaborativo, tanto con sus socios de gobierno como con el resto de las fuerzas políticas, el tejido social, y la ciudadanía en su conjunto”, concluye Peláez.